"Actuarán con caballos rentados": Alonso Cuevas
Jueves, 16 Abr 2009
México, D.F.
Juan Antonio de Labra
Afinan todos los detalles
Los tres rejoneadores que tomarán parte en el segundo festejo de Las Vegas actuarán con caballos alquilados, ya que resulta inviable, por los trámites sanitarios, enviar las cuadras a Estados Unidos, según comenta en la siguiente entrevista Alonso Cuevas, apoderado del caballista mexicano Jorge Hernández Gárate.
-¿Cuál es la logística de caballos para la corrida de rejones del 15 de septiembre en Las Vegas?
-No es rentable para los rejoneadores, sobre todo para Antonio Domecq y Rui Fernandes, desplazar sus cuadras en plena temporada europea para torear una corrida suelta en Estados Unidos, de tal forma que los tres toreros actuarán con caballos rentados.
-Supongo que no son caballos como los que te alquilan en La Marquesa los domingos para salir a pasear...
-¡No, no, no, cómo crees! (risas). Son caballos lusitanos de excelentes yeguadas que pertenecen a la cuadra del empresario George Martins, que tiene un equitador portugués, me parece que se trata de un rejoneador de alternativa, del que ahora no recuerdo su nombre, que está dedicado a la cuadra y monta diario los caballos.
-¿Resulta complicado realizar los trámites sanitarios para llevar caballos a Estados Unidos?
-Siempre es complicado cualquier tema de sanidad animal, aunque tengo entendido que resulta más complicado importar bovinos que equinos. Por otra parte, las cuadras de los rejoneadores tendrían que permanecer en cuarentena y esto entorpecería el desarrollo de las temporadas de cada uno de ellos.
-¿Y de cuántos caballos se conforma la cuadra de Martins?
-Son un total de 14 caballos, y quizá unos estén más puestos que otros, así que se elegirán los mejores para que los tres rejoneadores puedan actuar ese día en Las Vegas. De hecho, Jorge tiene planeado ir unos diez días antes del evento para montar los caballos e inclusive torear una corrida incruenta con los mejores.
-¿Qué opinan Rui Fernandes y Antonio Domecq de esta circunstancia tan especial?
-Están de acuerdo, de otra manera no hubiesen aceptado torear. Tengo entendido que Rui ya ha toreado con algunos de estos caballos, pues no olvidemos que una vez al año viene a Estados Unidos a torear un par de corridas incruentas en las localidades donde viven las colonias portuguesas.
-¿De qué encaste son los toros de Campo Bravo que lidiarán los rejoneadores?
-La ganadería pertenece a la familia Borba, que son unos reconocidos promotores de eventos taurinos desde hace muchos años. Está formada con vacas y sementales mexicanos de distintas ganaderías.
-¿Conoces el encierro en cuestión?
-Sí. En el viaje que hice para ver el tema de los caballos aproveché para pasar al rancho a conocer los toros. Ahora mismo tienen un peso promedio de 430 kilos, pero seguramente para el mes de septiembre llegarán a Las Vegas en unos 500 kilos. Es una corrida bonita y tendrá trapío.
-¿Cómo se torea a caballo un toro sin colocarle rejones de castigo?
-Pues... con muchos cojones, digo yo (risas). Considera que no hay sangre a lo largo de toda la corrida. Es decir, se colocan los rejones de castigo sobre un cojín de velcro, y de la misma manera las banderillas, que carecen de arponcillos. Es algo raro pero no deja de ser interesante, y al público le emociona que, al final, de eso se trata este espectáculo, ¿no?
-¿Qué opinas de todo esto?
-Ma parece muy positivo que la Fiesta abra fronteras, y al margen de la fama que tienen las corridas incruentas en la región de California, dar toros en Las Vegas puede tener una gran repercusión mediática a favor del espectáculo.
Comparte la noticia