Ignacio Garibay, triunfador hasta el momento de la feria de Texcoco, con un total de cinco orejas y un rabo, y que más allá de las cifras ha mostrado un toreo lleno de arte y calidad, comenta en la siguiente entrevista la importancia de sus recientes actuaciones y los pormenores de su carrera.
-¿Cuál es tu balance general de las actuaciones en Texcoco?
-Salvo la primera tarde, las otras dos fueron muy buenas. Para mí era importante sobresalir el día de la corrida de los “Siete Grandes”, pues alternaba con los mejores toreros mexicanos del momento, triunfadores en provincia y la Plaza México, y yo tenía que salir a demostrar mi sitio. Y de esta última tarde, la del rabo, qué te puedo decir, me dejó feliz de la vida.
-¿Cómo estructuraste esa faena del rabo?
-Fue una faena un poquito costosa y la estructuré en dos partes. Como era un toro muy débil y tenía poca transmisión, la primera parte me concentré en consentirlo y entender su ritmo, evitando que rodara por la arena. Una vez conseguido este objetivo, me centré con el toro para sacar todo el sentiemiento y poder emocionar al público, aprovechando la nobleza y la calidad que tuvo el toro.
-¿Cómo sentiste al público a lo largo de la faena?
-En la primera parte de la faena noté que estaba un poco incrédulo, pero ya para la segunda se fueron emocionando y terminaron rompiendo a tope conmigo. De verdad fue algo muy bonito porque hubo mucha compenetración.
-Y saliste al ruedo como un león, luego de que Zotoluco cortó un rabo en el cuarto...
-Así es, esa debe ser la actitud y yo siempre la tengo. Quería demostrar que yo también tengo lo mío, y bueno, se dio. Estoy toreando como lo siento, y eso me satisface.
-¿Crees que es cerca de dar el salto a ser figura?
-No lo se, y créeme que eso no me preocupa. Yo me preocupo por torear mucho, en los mejores carteles y afinar mi tauromaquia. Y es que quién dice quién es figura, o qué es ser figura; se trata de algo un tanto subjetivo. Yo llevo dos años en un gran nivel, no podemos decir que lo mío es sólo un buen momento, ya es una constante.
-¿Cuál es el reto en Aguascalientes?
-Mi reto es conseguir hacerme el máximo triunfador de la feria, y a eso voy. Quiero seguir en el mismo tenor. Ahora, más allá del número de trofeos, lo que más me interesa es dejar huella con mi toreo, poder cuajar una faena como la de Texcoco y que los aficionados hablen de este concepto.
-¿Qué otras fechas tienes por delante?
-Mis actuaciones en Aguascalientes serán los días 26 de abril y 3 de mayo. El día primero de mayo actuaré en Juriquilla; después iré a Hermosillo y tengo por ahí algunos otros compromisos que se están cuadrando.