En cualquier profesión de la vida se camina la legua para el éxito; unos quieren ser, unos se quedan en el camino, unos destacan y otros sobresalen, y lo mas valioso son los que luchan contra cualquier adversidad y lograr su objetivo sin importar edad y condiciones; uno de ellos es el torero Guillermo Ibarra, que la semana anterior cortara cuatro orejas en Carretas, Chihuahua.
"Me siento muy halagado de haber tenido la oportunidad de palpar a la afición de Chihuahua; sentí una gran motivación con la entrega total en la corrida el pasado domingo. Ésta ha sido unas de mis tardes más bonitas de este ciclo 2012, la decimotercera del año, ciertamente un numero cabalístico, pero esto tiene que ver con los desgnios de Dios en una tarde que me permitió palpar la franqueza y la entrega de una afición ejemplar", comentó el torero.
Ibarra nació en San Luis Potosi el 1 de enero de 1964. Su padre fue novillero y es por eso que lleva el mismo nombre de pila que él, Guillermo, y que su momento fue apoderado por Jesús "El Ciego" Muñoz. Posteriormente, su padre fue Presidente Nacional de aficionados practicos en la época de Chucho Arroyo y Lalo Azcué. entre otros més.
Debutó como novillero en su tierra natal en abril de 1980, en una novillada organizada por el picador de toros Gabriel Meléndez "La Coca". Recibió los trastos de matador de toros en su misma tierra la tarde del 6 de abril de 1985, siendo su padrino Pedro Gutiérrez "Niño de la Capea" y como testigo Manolo Mejía; el toro de su doctorado se llamó "Pícaro", de la ganadería de San Martín, y pesó 470 kilos.
.
Su cuerpo esta cubierto por 12 cornadas en ambas piernas, pero ya ha borrado de su mente esos recuerdos para poder seguir adelante. Dos de estas cornadas fueron de suma gravedad, mismas que han dejado huellas de aquellos toros que casi terminaron con su vida física y profesional. En 1982, un novillo de Iturbe Hermanos de nombre "Jumero", en la Plaza Mexico, le destrozó la vena safena y le provocó un infarto al miocardio. El 1984, en San Luis, el novillo "Barbero" de Manolo Martínez le desgarró los vasos femorales.
"Hasta el día de hoy en esta etapa profesional en la que se acentúa mi respeto hacia la profesión y la admiración profunda a todos y a cada uno de los profesionales que, al igual que yo, curten sus vidas en las plazas de toros del mundo", comentó Ibarra al ser cuestionado sobre el por qué retomar su actividad y seguir en la brega.
"Sin duda la inspiración y fuerza para ejercer el toreo viene del interior de cada individuo, la vida es muy frágil y tiene muchas vertientes e infinidad de contrastes; sin embargo, el toreo pertenece a otra dimensión. Aprendí del maestro Domingo Ortega, que me honró con su amistad en los últimos años de su vida y decía que el ser torero es una carrera de resistencia y más aun de vocación. Ahora, después de todo un peregrinar lleno de riesgos, de esperas interminables y de haber pisado ruedos de todos en varias partes del mundo, me da fuerza mi vocación…. Y como decía el maestro Ortega, esas palabras son el secreto que, como al tiempo el buen vino, le da solera y que mantiene firme", agregó.
Ibarra siente mucha admiración profunda ha grandes figuras del toreo y que han sido espejo a su persona, como los maestros Fermín Espinosa "Armillita", Pepín Martín Vázquez, Antonio Ordóñez, Carlos Arruza, Manuel Capetillo, Joselito Huerta, Rafael Rodríguez, Julio Aparicio, Cesar Girón y, de los que sus ojos han visto y han sido emblemáticos, Manolo Martínez, Paquirri, su entrañable amigo y hermano David Silveti, Miguel Espinosa "Armillita Chico", a quien considera que ha toreado con mas naturalidad, Artuto Macias. ejemplo de pundonor y vocación, y Eloy Cavazos, un ejemplo profesional de todos los toreros contemporáneos.
Memo Ibarra radica actualmente en Monterrey; tiene su negocio de cosméticos y encabeza una fundación dedicada al cuidado de personas mayores con Alzheimer. Su ilusión en la nueva etapa como torero es de llevar el mismo paso en las próximas temporadas y que se logren triunfos y seguir creciendo como matador de toros y poderse ver anunciado en las plazas mas importantes del país, y como dijo: "Claro, si la provincia me lo permite, que por mí no estará”.