Banners
Banners

Efemérides: El centenario de El Soldado

Domingo, 26 Ago 2012    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Semblanza de uno de los toreros representativos del siglo XX
Este fin de semana se conmemoran cien años del nacimiento de Luis Castro "El Soldado", pues el 25 de agosto de 1912 vio la luz por vez el primera el que fuera uno de los toreros más representativos de mediados del siglo XX y que tuviera trascendencia en la historia de la Fiesta.

Fue en el barrio de Mixcoac, en la Ciudad de México, donde hace diez décadas nació Luis Castro Sandoval. De joven vivía cerca de un cuartel y solía vestirse con ropa que los militares le regalaban, de ahí el mote que lo acompañó durante toda su vida, tanto dentro como fuera de los ruedos. 

Necesidad y pobreza fueron dos de los adjetivos que lo acompañaron durante la infancia, mismos que se vieron contrarrestrados con una voluntad indomable y ese carácter que siempre manifestó en todas las actividades y circunstancias de la vida.

El Soldado debutó como novillero en la plaza de Mixcoac en 1931, día en el que dejó ver sus buenas maneras. Un año después, el 3 de abril de 1932, se presentó en el El Toreo de la Condesa alternando con Arturo Álvarez "El Vizcaíno" y Leopoldo Ramos.

Intensa y triunfal resultó su etapa novilleril, de tal suerte que tomó la alternativa en El Toreo la tarde del 5 de marzo de 1933, de manos de Joaquín Rodríguez "Cagancho" y David Liceaga como testigo, con un encierro Coaxamalucan. Sin embargo, renunció al doctorado cuando viajó para hacer campaña en España y recibió su segunda alternativa el 24 de marzo de 1935, en Castellón de la Plana, llevando como padrino a Rafael Gómez "El Gallo" y como testigo a Lorenzo Garza, ante ejemplares de Carmen de Federico.

Confirmó en Madrid poco tiempo después, ya que la ceremonia tuvo verificativo el 12 de mayo del mismo año. El Gallo volvió a ser el padrino, mientras que Marcial Lalanda fungió como el testigo. Fuerte fue la rivalidad que sostuvo con Lorenzo Garza, tanto en España como en México. Miradas y palabras se lanzaban fuera de los ruedos; ya dentro, retos y provocaciones emocionaban a los públicos.

Luis Castro "El Soldado" no solamente ha pasado a la historia por haber sido el primer diestro que lidiara un toro en la Plaza México, como lo fue "Jardinero" de San Mateo aquel 5 de febrero de 1946, sino por la profunda huella que dejó en la Fiesta gracias a sus múltiples éxitos y, por supuesto, también por las grandes broncas que generó a lo largo de su trayectoria.

A veces irreverente y siempre recio, El Soldado brindó tardes de gloria. Quizá sus dos faenas más representativas fueron las logradas ante "Rayito" y "Famoso", ambos de San Mateo, trasteos que quedaron marcados por la singular elegancia de un torero que, a lo largo de su trayectoria, hizo suyo el toreo a la verónica; inolvidables aquellos lances llenos de tersura y cargando la suerte, mismos que tuvieron tal vez su representación más brillante ante "Porrista", de Torrecilla, el 5 de marzo de 1944 en El Toreo.

Y para broncas, la del 11 de enero de 1942 cuando, en medio del volar de los cojines, mató desde un burladero al toro "Corvejón" de San Diego de los Padres. La semana siguiente, en el mismo ruedo de El Toreo de la Condesa, pidió uno de los cojines y cambió las lanzas por cañas al pegar estatuarios parado sobre la almohadilla.

Cosido a cornadas, quizá la de mayor gravedad fue la que le infirió el toro "Calao", de Piedras Negras, que le seccionó la femoral. La acertada intervención del doctor Rojo de la Vega le salvó la vida al torero, que posteriormente también logró librar la amputación de la pierna.

Se despidió del Toreo de Cuatro Caminos el 29 de abril de 1962, tarde en la que paséo una oreja. Su última actuación tuvo lugar el 12 de agosto de 1962 en Tuxpan, Veracruz, mano a mano con Luis Procuna y ante un encierro de Presillas. Fueron 430 corridas de toros las que El Soldado toreó a lo largo de su carrera.

Luis Castro falleció el 13 de noviembre de 1990, en la Ciudad de México, a la edad de 78 años. Muere el hombre, pero su legado permanece intacto y que hoy recordamos a cien años de su nacimiento.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia