Especial: Preocupante reducción de novilladas
Domingo, 01 Jul 2012
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
Balance de la primera parte del año en México
Al llegar a la mitad de este 2012, ofrecemos un especial de los festejos celebrados en México durante los primeros seis meses del año, balance estadístico en el que destaca una preocupante reducción en las novilladas con respecto a periodos anteriores; en contraparte, existe un ligero aumento en el rubro de las corridas de toros.
La reducción novilleril
En esta primera parte del año fueron celebradas en nuestro país un total de 56 novilladas, lo cual contrasta claramente con las 81 que se llevaron a cabo de enero a junio del año pasado, así como con las 85 de 2010 en el mismo período. Estamos hablando de 25 festejos menos que el año anterior y 29 con respecto al antepasado, cifras que, sin lugar a dudas, deben encender la luz preventiva y a que las novilladas son fundamentales en el desarrollo de los nuevos valores.
Para este caso en particular, y realizando una análisis, el número de 56 novilladas es producto de varias situaciones. La más relevante es la no realización de la temporada en la plaza "La Paloma", de Puerto Vallarta, un ciclo que año tras año se llevaba a cabo desde diciembre y hasta bien entrado el mes de abril; un festejo cada miércoles que, al final, daba como resultado alrededor de 20 novilladas. El año pasado, por ejemplo, fueron 17.
Por vez primera en 29 años no hubo temporada en esta plaza. En su momento, el empresario José Manuel Gómez comentó: "El año pasado perdimos dinero y las cosas no están fáciles, así que hemos tomado la decisión, muy a nuestro pesar y seguramente también de mi papá, que está allá arriba, de no dar la temporada de novilladas. Lo cierto es que el turismo ha disminuido mucho con respecto a años pasados y así resulta imposible montar las novilladas".
Asimismo, y por ejemplo, este año no hubo novilladas en algunas ferias, como la de Texcoco, que el pasado celebró un par de festejos menores. La temporada en Acapulco constó de solamente cuatro novilladas, aunque hay que destacar el esfuerzo de la empresa por montarlas.
Esperemos que la temporada de la Plaza Arroyo se celebre sin contratiempos, aunque todo apunta a que el empresario dará cinco festivales con aspirantes a novilleros, tal como hizo el año anterior. Esta fórmula sirve para abatar gastos, y brinda oportunidad a nuevos valores pero, en contraparte, reduce el número de festejos formales a la mitad, algo que va en demérito de los novilleros con posibilidades de seguir avanzando en sus carreras, con la trascendencia mediática que supone actuar en este prestigioso escenario.
Cabe comentar que hubo también un número importante de festejos mixtos. De esta forma, dos de los novilleros que ahora mismo están en la cima del escalafón, han podido sumar festejos de esta forma: Michelito, en mixtas del sureste mexicano, y Antonio Lomelín, que hizo lo propio en varias ocasiones abriéndole plaza a Pablo Hermoso de Mendoza.
Las corridas, en aumento
La noticia positiva de este balance se da en las corridas de toros. En esta primera parte del año se celebraron un total de 214, lo que supera la cifra del año pasado, que fue de 192, y la de 2010, que constó de 167. En cuanto a las de rejones, llevamos 11 en lo que va del año, por 19 del anterior. Sumando corridas, novilladas y festejos de rejones, en México han sido celebrados 271 festejos en los primeros seis meses del año, mientras que el pasado fueron 292.
¿A qué se debe el aumento de las corridas? Hay que destacar sin duda la presencia en México de Pablo Hermoso de Mendoza, que este año toreó más que en anteriores, con 38 festejos, lo cual incentivó a la celebración de más corridas y en diversos lugares de la República. Y aunque en menos cantidad, lo mismo sucedió a principios de año con Diego Ventura.
Asimismo, la Temporada Grande de la Plaza México celebró más corridas que en años pasados y sumó 21 tardes, hasta terminar a mediados del mes de marzo, y la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, que en su reciente edición ofreció la importante cantidad de 15 corridas de toros.
"Tenemos una buena base": Urrutia
A pesar del significativo número en la reducción de novilladas durante esta primera mitad de 2012, el representante ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores, Antonio Urrut, vislumbra un futuro halagador por la camada de jóvenes prospectos de la torería nacional.
"Por supuesto que la reducción de novilladas es algo que afecta y preocupa, pero tenemos elementos para pensar que esto va a mejorar, pues viene una camada de prospectos muy interesantes. Las escuelas taurinas han trabajao de maravilla, como las de Aguasalientes, y pronto tendremos novilleros importantes con los cuales se podrán dar muchos festejos. Quizá ha pasado que, como los novilleros punteros ya tomaron la alternativa, quedó un hueco en medio, pues muchos de los que aprietan con fuerza son todavía muy jovencitos", externó.
En cuanto al rubro de las corridas de toros, por supuesto que la situación es positiva para Urrutia, sobre todo por los toreros jóvenes que han demostrado calidad siguen creciendo
"Promete mucho esta camada de matadores jóvenes, pues poco a poco se han ido consolidando y están demostrando toda la calidad que traen. Esto es muy halagador, pues a futuro próximo estarán llenando las plazas y eso es algo muy positivo para todos los que conformamos la Fiesta en México", sentenció.
Ojalá que en los próximos meses la actividad taurina repunte en el país con el regreso a las ferias de otoño-invierno de las figuras extranjeras, así como de los toreros de nuevo cuño que están haciendo temporada en Europa.
Y en lo tocante a las novilladas, será relevante hacer notar esta disminución de festejos y aunque los empresarios no están obligados a dar novilladas -salvo la Plaza México-, sirva para crear conciencia y buscar una fórmula redituable para promover los festejos menores.
Comparte la noticia