Banners
Banners

La incoordinación del toro "Libertad" de Xajay

Lunes, 06 Feb 2012    México, D.F.    Rolando Téllez | Foto: Sergio Hidalgo   
"Libertad", que ayer salió lesionado al ruedo
El médico veterinario Rolando Téllez nos ofrece un interesante artículo en el que explica la situación del segundo toro de José Mari Manzanares, que salió descoordinado al ruedo de La México y tuvo que ser devuelto a los corrales tras comprobar que no estaba acalambrado, sino lesionado.

El toro que salió en segundo lugar para Manzanares apareció por toriles con un cierto grado de incoordinación (ataxia) que se exacerbó conforme pasó el poco tiempo que estuvo en el ruedo. Los más lógico es pensar que el toro se lesionó en los toriles, en algún movimiento cervical muy fuerte o bien un fuerte derrote que le causó el problema, porque al salir poco antes del burladero ya perdió la coordinación y cayó como si le quitaran el piso.
 
La acción de derrotar contra las tablas al igual que la de clavar los pitones en la arena, produce fracturas de pitones, astillamiento o escobillamiento y en ocasiones se producen además trastornos en las vértebras cervicales, que pueden producir compresiones medulares en la base del cuello, que pueden cursar con distintos grados de lesión nerviosa.

Estos grados pueden ser: neuroapraxia, que es la sección funcional o bloqueo transitorio de la conductibilidad nerviosa; axonotmesis, es decir la lesión de las fibras nerviosas sin sección completa del nervio, o neurotmesis, que es  la lesión nerviosa con sección de todas las estructuras esenciales a pesar de la aparente continuidad anatómica.
 
Si la compresión medular se resuelve y la lesión nerviosa es una simple neuroapraxia, el toro se puede llegar a recuperar, como ocurre en ocasiones que el toro se estrella al salir en burladeros y queda algo desorientado, pero se repone.

Sin embargo, y lo que concretamente ayer, cuando se producen movimientos bruscos el cuello en su intento de cornear con violencia, puede causar lesiones cervicales; éstas hacen que se aumente el espacio intervertebral y ocurra compresión medular, con la consiguiente sintomatología nerviosa que causa trastornos en la función locomotora y que cursa con invalidez


Comparte la noticia