Se llevó a cabo el segundo día de actividades de la LXXXIX Asamblea Nacional de Criaderos de Toros de Lidia en la ciudad de Morelia, Michoacán. Un gran número de ganaderos, así como medios de comunicación, se dieron cita en el salón de eventos del hotel Holiday Inn para recibir al Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, y al Presidente Municipal de la ciudad, Manuel Nocetti Tiznado.
El ganadero anfitrión Florentino Ramírez fue el encargado de dar la bienvenida y expreso “aun con los tiempos difíciles que se viven actualmente en la ganadería, estamos contentos de tenerlos a todos ustedes aquí, porque estamos convencidos de que unidos vendrán tiempos mejores".
Después toco el turno del Presidente Municipal Manuel Nocetti Tiznado, quien dio la bienvenida a los congresistas, y señaló que además de las actividades de este encuentro, "ojalá puedan disfrutar de la riqueza cultural y de la hospitalidad de los morelianos".
Tomó el micrófono José Marrón, presidente de la ANCTL, quien dijo de manera seria y directa: "La Fiesta Brava está pasando por unos momentos de ataque en el cual por motivos políticos con el pretexto de salvaguardar la vida de los animales nos han venido atacando. Desde el origen con los problemas que se dieron en Cataluña, yo le quisiera pedir al Gobernador y al Presidente Municipal que nos dieran una cita a nosotros los ganaderos para proponerles declarar a la Fiesta de Toros como un Patrimonio Cultural Inmaterial de este precioso Estado y de esta hermosa Ciudad. Pedimos libertad y tolerancia; creo que nos lo merecemos porque hemos alimentado la cultura desde 1526, somos más antiguos que la misma charrería que es nuestra fiesta nacional".
Después se hizo entrega de un reconocimiento a Don Fernando Ochoa Ponce de León, el decano de los ganderos, por su trayectoria taurina, ganadera y empresarial, siendo sus hijos quienes recibieron esta distinción de manos del Gobernador.
Posteriormente, el primer mandatario de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, señaló que "me uno al clamor de que la Fiesta Brava en México debe de continuar y con mucho gusto se hará una reunión con los grupos parlamentarios de Michoacán, porque quién no reconozca esta profunda esencia de la Fiesta Brava. Quien solo lo vea como un sacrificio de un animal, me parece que se está equivocando y por eso debe de replantearse". Acto seguido, el Gobernador declaró formalmente inaugurada la LXXXIX Asamblea Nacional de Criaderos de Toros de Lidia.
Más adelante se llevó a cabo la asamblea en la que destaco según palabras de su presidente José Marrón que lo más importante es la unión que hay del grupo y la unidad para defender nuestra Fiesta, demostrando la importancia que tiene la cría de toro de lidia en la parte económica, en la parte ecológica y en la parte animalista y en cuanto a los demás temas que se trataron, fue una sesión de trabajo muy en paz muy tranquila.
Dentro del programa también se dio una importante conferencia que llevo por título "La Importancia del toro de lidia y la ecología" a cargo del periodista Juan Antonio de Labra y del doctor Pedro Martínez Arteaga, que expuso, de manera brillante, varios puntos de reflexión sobre la importancia del toro como protector del ecosistema donde habita.