José Mauricio nos hizo vibrar el domingo pasado en la Plaza México con una faena rica en naturalidad, expresión, relajamiento y buen gusto ante el extraordinario "Piamonte" de la ganadería de La Estancia.
Ya en el tercero de la tarde, un toro muy demandante, Mauricio había demostrado que no le falta valor. Expuso de verdad, sin arrugarse. Le arrancó pases increíbles, basado en el aguante. El público, al darse cuenta del peligro que corría, lanzó olés angustiosos y supo reconocer los quilates de los muletazos de castigo con que acabó de dominar a la fiera. Se fue en banda en el primer viaje por uvas. Un mandoble al aire meramente accidental no podía privarlo del corte de la oreja. Por eso, por el convencimiento pleno de que lo realizado tenía un subido valor, no debió el diestro entregar el trofeo a la cuadrilla (a menos que la estocada haya resultado defectuosa, justificándose así las protestas).
La otra faceta, la que más lo caracteriza, brilló plenamente en el sexto de la tarde. José Mauricio es eminentemente un torero de clase, de buenas maneras, proclive a desarrollar el toreo de calidad. La pieza fue de una gran belleza, limpia y ligada. Pena grande que haya pinchado en la suerte de recibir porque perdió las orejas y quizá el rabo del artístico toro de La Estancia que "planeaba" en sus embestidas de ensueño. Considerando que la vuelta al ruedo de un ganadero no es cosa de todos los días, Alejandro Martínez Vértiz debió haberla dado junto con el joven diestro que recién había cuajado a su toro, hijo de un semental número 100 de La Estancia y una vaca con sangre de Barbachano y de Bernaldo de Quirós. De hecho, varios de los toros del buen encierro guanajuatense eran hijos de vacas de Javier Bernaldo, quien presenciaba el festejo desde una barrera de sombra.
¡Qué gachos!
Un nutrido grupo de reventadores, ubicado en el tendido de sol, fue a la plaza con la malsana intención de molestar durante toda la tarde a José Mauricio. Es evidente que este torero aún está en formación y todavía no es capaz de despertar grandes pasiones o provocar una división de opiniones demasiado marcada. Por eso mismo, dio la impresión de que se trataba de algo personal, claramente dirigido hacia su persona. Una canallada. Qué actitud tan miserable esa de asistir a una corrida de toros, no para disfrutarla, sino para pudrirse en ella. No digo que no deban censurarse la trampa, el descaro, el ventajismo o la desvergüenza, si es que estos cánceres se presentan durante un festejo, pero esta gente había planeado el hostigamiento con premeditación.
¿Qué torceduras en el intelecto pueden impulsar a un grupo de personas a descargar su ira contra un torero que no ha hecho ningún daño a nadie y que jamás ha desafiado o insultado al público? Y la pregunta más importante: ¿quién los mandó?
Histórico
Por primera vez en la historia de la radio mexicana, los programas dominicales taurinos se unirán para formar una sola emisión que el próximo domingo a las 9 de la noche saldrá al aire en seis estaciones diferentes: Radio Fórmula, La Más Perrona, W Radio, ABC Radio, Radio Red y Radio Capital.
El programa se planeó para ser realizado no únicamente por quienes conducen los distintos espacios radiofónicos, sino por todos los periodistas de la prensa taurina hablada y escrita (incluidos los cibernéticos) que quieran participar con sus ideas en apoyo a la Fiesta de los toros, en estos tiempos donde se le cuestiona más que nunca.
Es incluyente la iniciativa de Carlos Flores, una demostración de que la unión es posible dentro de la tauromaquia mexicana, unión que imperiosamente debe darse también entre toreros, subalternos, ganaderos, empresarios y apoderados. Se reunirán más de 20 voces de periodistas taurinos quienes, junto con aficionados y personalidades, entre ellas Miguel Alemán Velasco, formarán un especial sonoro de colección que tendrá que ser recordado por las cosas pensantes que en él se dijeron.
Por ser un programa que escucharán principalmente taurinos, será importante hacerles llegar un mensaje que sea de verdadera utilidad para promover y defender con argumentos sólidos los valores de la Fiesta ante quienes no son aficionados o están en contra del espectáculo.
Arribo
Hoy se espera la llegada a México del joven novillero de Galapagar David Martín Escudero, sobrino del ganadero Adolfo Martín y sobrino nieto del también ganadero Victorino Martín. Es hijo de una hermana de Adolfo, casada con un hombre de origen alemán. Hemos visto fotos y videos suyos con las utreras y se le aprecian enormes cualidades. Mañana tentará en la ganadería de Montecristo y el próximo domingo asistirá a la corrida en la Plaza México. El 9 de abril, David debutará con picadores en el tradicional festejo de Pascua de Mugrón (Francia) alternando con el mexicano Sergio Flores y con Fernando Adrián, ante un encierro de Luis Algarra.
Planes
Todo parece indicar que el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza actuará dos tardes en la próxima Feria de Aguascalientes, dentro de la cual reaparecerá José Tomás el 25 de abril. Se espera que los españoles José María Manzanares y Alejandro Talavante firmen por dos corridas cada uno.
En tanto, entre los planes inmediatos para el "Nuevo Progreso" de Guadalajara está dar una corrida con El Pana, Juan Pablo Sánchez y otro espada, con toros por designar.