Especial: Repunte de festejos durante 2011
Viernes, 30 Dic 2011
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
¡Y suerte para el Año Nuevo 2012!
Al término de este 2011, ofrecemos un balance estadístico de los festejos celebrados en la República Mexicana a lo largo del año, en el cual la actividad taurina tuvo un ligero repunte con respecto a 2010 , pues se llevó a cabo una cantidad mayor de corridas.
A lo largo del año que terminará en unas cuantas horas, y contando la actividad de hoy y mañana, fueron celebrados en México un total de 538 festejos taurinos, sin contar festivales ni eventos que no tuvieran cuadrillas de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros (UMPyB). De éstos, 364 fueron corridas de toros, 145 novilladas y 29 festejos de rejones.
En 2010 el número total fue de 518, de tal forma que la actividad aumentó en 20 festejos. Con respecto a 2009, hubo 24 más, pues aquel año la suma llegó a 514. Sin embargo, la cifra actual se queda todavía lejos de la lograda en 2008, cuando fueron celebrados 634 festejos.
La diferencia esencial de este 2011 con respecto a 2010 ha redicado en las corridas, pues el año pasado fueron 322, por las 364 de éste, así como 21 de rejones y 29 en la actualidad. Sin embargo, en 2010 hubo 175 novilladas, mientras que en este 2011 solamente fueron 145.
Esta situación tiene su fundamento en el hecho mismo de la reducción de algunos de los seriales menores más importantes. Por ejemplo, la Plaza Arroyo solamente dio este año siete novilladas, debido al conflicto con la UMPyB, mientras que en 2010 fueron 16. Asimismo, la tradicional temporada en Acapulco tuvo que interrumpirse tras el tercer festejo, debido a diversas circunstancias. Además, el ciclo de Puerto Vallarta, que regularmente inicia en diciembre, no ha comenzado todavía.
Sobre las corridas de toros, hay que mencionar que en 2010, debido a la Copa del Mundo en Sudáfrica, la actividad taurina fue práticamente nula durante todo el mes de junio. Mientras tanto, en 2009 fueron suspendidos muchos festejos dado el brote de Influenza Humana a finales de abril e inicios de mayo. En este 2011 no se ha suscitado acontecimiento alguno que haya derivado en la no celebración de festejos.
Además, hay que señalar que la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, contó con una corrida más, así como el hecho de que Pablo Hermoso de Mendoza ha pisado lugares donde regularmente no se organizaban festejos taurinos, abriendo especios e incentivando la celebración de los mismos. Además, la Temporada Grande de la Plaza México se extendió hasta bien entrado el mes de marzo, la Feria de Texcoco contó con nueve corridas y la actividad en San Lis se duplicó, pues la feria fue celebrada con corridas en ambas plazas.
El aumento en las corridas de rejones tiene su base en la actividad de Diego Ventura en nuestro país, lo cual ha incentivado la celebración de festejos de este tipo, como los que se han dado, por ejemplo, en Querétaro o la Villa Charra de Toluca, aunados a los ya tradicionaes en algunas plazas de nuestra geografía.
Más allá del plano estadístico, este año 2011 deja el grato sabor de boca de una sólida camada de jóvenes toreros mexicanos, generación que, si bien es cierto se había dado a conocer en año anteriores, en éste adquirió una importante proyección, tanto en cosos de México como de España.
En este sentido, el representante ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores, Antonio Urrutia, hace su balance del año que está por concluir.
"Ha sido un año muy positivo para el toreo de nuestro país, un 2011 lleno de ilusión por la camada de jóvenes matadores que se muestran firmes para figurar, como Saldívar, Juan Pablo, El Payo Silveti, y Aguilar, así como Joselito Adame, Arturo Macías y otros tantos. También destaco la participación mexicana en la campaña española y, sobre todo, en Las Ventas de Madrid", comentó Urrutia.
Por su parte, el secretario general de la UMPyB, Fernando García Araujo, destaca también a los nuevos valores de nuestra torería y al hecho mismo de que, si hay torerros, hay trabajo para todos.
"El balance que yo hago de este 2011 es bueno, sin duda alguna. Todos los que conformamos la Fiesta hemos tenido trabajo, pues ha habido un número de corridas interesante y existe estabilidad. Destaco los triunfos de los toreros jóvenes que vienen apretando fuerte, algo que además es positivo porque, si hay toreros, hay trabajo para todos, se abren fuentes de empleo", explicó.
Con un interesante número de festejos iniciará este domingo el año 2012, manteniendo el ritmo con el que cierra 2011. Continua la Temporada Grande en La México y por delante se vienen ya las ferias en León y Moroleón, así como el serial novilleril de Acapulco.
Comparte la noticia