Especial: Los mexicanos superan 100 puestos
Viernes, 28 Oct 2011
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Circuitos Taurinos
La alternativa de Silveti, de manos de José Tomás, una de las grandes noticias
De nueva cuenta, tal y como ocurrió en 2008, 2009 y 2010, los mexicanos que este año realizaron campaña en Europa superaron las 100 actuaciones; en esta ocasión, fueron 122 puestos los que se repartieron los diestros nacionales, entre matadores, novilleros y becerristas, sin contar la participación en festivales.
De estos 122 sitios, 42 fueron ocupados por los 10 matadores de toros que vieron actividad en el Viejo Continente. Los tres novilleros actuaron un total de 44 veces, mientras que los novilleros sin picadores lo hicieron en 36. En el rubro de los triunfos, los mexicanos cortaron 125 orejas y cuatro rabos.
Los matadores actuantes fueron El Zapata, Ignacio Garibay, Fermín Spínola, Alejandro Amaya, Israel Téllez, Joselito Adame, El Calita, Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Diego Silveti. Los novilleros que tomaron parte son Sergio Flores, Angelino de Arriaga y Diego Silveti, antes del doctorado, mientras que sin caballos lo hicieron Brandon Campos, Antonio Lomelín, Leo Valadez, Jorge Salvatierra, Paola San Román, Efrén Rosales, Nicolás Gutiérrez y Alexis Garay.
Histórico el hecho de la confirmación de tres mexicanos en Las Ventas (Joselito, Saldívar y Spínola), así como los seis puestos en la Feria de San Isidro. En todo el año, fueron 14 los lugares que la empresa Taurodelta dio para toreros mexicanos; Sergio Flores actuó tres veces, por dos de Garibay, Joselito, Saldívar, Silveti y Arriaga, y una de Spínola.
Diego Silveti, una alternativa de lujo
Luego de torear 13 novilladas en la primera parte del año, incluidas dos en Las Ventas, cortando 10 orejas, Diego Silveti tomó la alternativa el 12 de agosto, en Gijón, de manos de José Tomás y bajo el testimonio de Alejandro Talavante, en lo que fue una de las gratas noticias de la temporada. Ya como matador, actuó en siete corridas de toros, paseando nueve orejas y un rabo. En total, fueron 20 tardes en la campaña, con la suma de 19 apéndices y logrando los máximos trofeos en una ocasión.
"Ha sido una tarde muy emocionante en lo personal, pues cumplí un sueño y fue un día que disfruté mucho y también lo hice toreando. Me llevo sensaciones preciosas y dejé una impronta de torero que quería yo expresar, Estoy muy orgulloso porque pude salir airoso y he mostrado lo que quiero llegar a ser", expresó luego de tomar la alternativa.
Sergio Flores y su consolidación novilleril
Con 27 novilladas y 31 orejas cortadas, además de un rabo, Sergio Flores tuvo una temporada de ensueño en la que se consolidó como novillero puntero y actuando en cosos de gran importancia. Tres tardes toreó en Madrid y dio dos vueltas al ruedo en las dos primeras, mientras que en la tercera sufrió cuatro cornadas en lo que fue un percance grave que le quitó varias fechas. En la Feria de San Isidro le fue escamoteada una oreja ganada a ley, pero días después tocó pelo en la Maestranza de Sevilla, lo que fue de sus triunfos más sobresalientes.
"Sin duda es una temporada muy importante para mí, pues fue la primera que pude hacer en forma de principio a fin. Las cosas se dieron de manera muy positiva en este año que me ha marcado y que me deja más maduro. Los percances, como el de Madrid, te ayudan a darte cuenta si es de verdad lo que quieres, y yo quiero, me ha dado más fuerza todavía para seguir adelante", comentó.
Buen paso de Arturo Saldívar
Arturo Saldívar toreó ocho tardes en Europa este año, dos de éstas en Las Ventas de Madrid, dentro de la Feria de San Isidro, siendo la primera la de su confirmación. Seis orejas cortó el nacido en Teocaltiche y pisó, además, cosos de categoría como Pamplona y Valencia. En ésta última, paseó dos orejas y salió en volandas el día de la reaparición de José Tomás, un triunfo para la historia. En el cierre de temporada, en Calanda, recibió una fuerte cornada en el escroto, de la que ya se recupera.
"Fue una campaña muy bonita y gracias a Dios la confirmación en Madrid me abrió puertas, no solamente para volver a este coso en una sustitución, sino para actuar en varias plazas de España. La tarde de Pamplona fue importante, pues aunque el encierro resultó difícil, es de esas corridas que te sirven, y el triunfo con el que me quedó fue el de Valencia, a lado de José Tomás, por lo que representa, aunque también cuajé una gran faena en Navalcarnero", explicó.
Joselito cosechó lo sembrado
Luego de luchar por varias temporadas, por fin Joselito Adame pudo confirmar la alternativa en Las Ventas de Madrid, en la Feria de San Isidro, y lo hizo dejando un grato sabor de boca que le valió su repetición, siendo herido en esta oportunidad. El hidrocálido actuó en siete corridas de toros a lo largo de este año en Europa, cortando mismo número de trofeos.
"Fue una temporada corta de acuerdo a lo que veníamos haciendo antes, pero en la que se cumplieron objetivos precisos, como la confirmación en Madrid. Hubo tardes también importantes, como las de Bayona y Soria, donde toqué pelo. Me siento contento por lo logrado, pero no me conformo y quiero más, así que el año entrante lo buscaré", comentó.
Racha arrolladora de Juan Pablo
Aunque no pisó cosos de primera categoría, Juan Pablo Sánchez tuvo una campaña arrolladora y de mucho aprendizaje. Fueron ocho las corridas de toros en las que participó y en todas cortó orejas; en total, paseó 16 orejas y un rabo, sinónimo de contundencia y muestra real de sus avances como matador de toros.
"Fue una experiencia muy bonita el estar en España y que tu nombre vaya sonando, algo de mucha responsabilidad. Fue una temporada bonita y se cortaron las orejas; no se pisaron plazas de gran importancia, pero sí algunas como Aranjuez y Estella que dan nombre al torero", dijo en la entrevista realizada hace unos días por nuestro compañero Ernesto Almanza.
Fermín Spínola, grato sabor.
Casi todo el año se pasó en España Fermín Spínola, buscando confirmar en Madrid. Y lo logró tras meses de tentaderos, constancia y dedicación, cuajando el pasado 12 de octubre una muy digna actuación que le redituó en la vuelta al ruedo con mucha fuerza. Antes, toreó tres corridas en localidades menores, donde cosechó cinco orejas, redondeando una participación interesante que le podría abrir puertas el año entrante.
"Estoy muy contento, pues estar anunciado en Madrid es ya un triunfo y creo que he tenido una tarde de peso en este día de mi confirmación, he logrado una meta y un sueño. He escuchado buenos comentarios sobre mí, y esto ha sido la recompensa al gran esfuerzo que he hecho", comentó tras la tarde de su confirmación en Las Ventas.
Angelino de Arriaga, doblete en Madrid
El ahora ya matador de toros Angelino de Arriaga tuvo una campaña europea que se conformó por cuatro novilladas, dos de éstas en Las Ventas de Madrid. La primera fue a inicios de año y dio una vuelta al ruedo ganada a ley, mientras que la segundatuvo lugar en el Certamen Ocho Naciones y se estrelló con un lote imposible. Sus otras dos novilladas fueron en Laguna de Duero, donde cortó cuatro orejas.
"Toda la prepación y actividad en España, no de ahora sino lo que llevo ya desde 2007, me ha hecho madurar mucho y han sido experiencias únicas, como lo fue el actuar en Las Ventas ya el año pasado y poder dar una vuelta al ruedo en este 2011. Y ahora, ya como matador de toros, espero pronto confimar en Madrid", comentó días antes de tomar la alternativa.
De a dos tardes por coleta
Ignacio Garibay, Alejandro Amaya e Israel Téllez, actuaron dos tardes en Europa. Ambos compromisos de Garibay fueron en Las Ventas de Madrid, el primero dentro de San Isidro, una tarde en la que dejó momentos de gran calado y recibió un cornadón; semanas después repitió y uno hubo suerte. Téllez cortó una oreja dentro de la Feria de Pascua, en Arles, pero días después le tocaron los tres avisos en la Maestranza de Sevilla, ante un complicado encierro de Miura. Por su parte, Amaya actuó en Fítero, donde cortó dos orejas, y en Málaga.
Sin suerte en su única corrida
Uriel Moreno "El Zapata" y Ernesto Javier "Calita" solamente vieron actividad en una corrida de toros. El primero lo hizo en La Brede, Francia, donde no logró alcanzar el triunfo aunque dejó momentos emocionantes, mientras que el segundo actuó en Medina del Pomar, España, y pese a correr bien la mano, escuchó los tres avisos.
Gran campaña sin picadores
El novillero sin caballos Brandon Campos, que hasta hace unos días era alumno de la Escuela Taurina de Arganda del Rey, de la Fundación El Juli, tuvo una campaña de mucha actividad y contundencia en los triunfos. Sin contar festivales o clases prácticas, actuó en 28 festejos, cortando 36 orejas y un rabo, destacando los dos trofeos que paseó en la Real Maestranza de Sevilla, triunfo que propició que todo México preguntara quién era este joven prospecto. Ahora, será llevado por Tauromagia Mexicana y pronto se buscará el debut con caballos.
Adquiriendo experiencia
El becerrista Leo Valadez ha entrado a formar parte como alumno de la Fundación Joselito y pudo torear dos tardes, dentro del Certamen de Canal Plus, donde llegó a la final. En este mismo evento toreó el también hidrocálido Jorge Salvatierra. Antonio Lomelín, que fuera alumno en Arganda del Rey, actuó en dos novilladas sin caballos e hizo mucho campo. Alexis Garay y Nicolás Gutiérrez vieron actividad en una tarde. Paola San Román y Efrén Rosales actuaron en la novillada sin picadores que abrió la Feria de Pascua, en Arles, dejando grato sabor.
Comparte la noticia