El interesante y gustado ciclo de conferencias titulado Los Toros Hablados, que instituyó el gran aficionado Héctor Budar, y que organiza el grupo Tradiciones y Cultura, llega este año a su edición 45, todo un logro para la capital poblana que no podrá celebrar su feria taurina por segundo año consecutivo derivado del amparo que fue promovido por un grupo animalista.
Recordaremos que Héctor, fallecido hace poco más de un año, fue un hombre muy activo con desmedido amor hacia la Fiesta Brava, en la que incursionó como novillero, empresario, apoderado, escritor y alguna otra actividad en la que antepuso su pasión por ella.
Precisamente por estas fechas en que se desarrolla la Feria de Puebla, ocurrió que no habría corridas de toros, y Héctor, para suplir esa falta de actividad taurina en la plaza de toros, se dio a la tarea de organizar unas conferencias que les puso el nombre mencionado, a fin de que la afición no se quedara sin hablar de toros por esas fechas.
Así cuando alguien le comentó que no habría toros en la feria, él respondió que si y serían toros hablados, siendo la primera el 20 de abril de 1979, de esa manera nació esta tradición que se ha mantenido año con año excepto en el 2020 a causa de la pandemia.
Dadas las relaciones que tenía Héctor en el medio taurino, logró la participación de grandes personajes desde ganaderos, toreros, escritores, intelectuales, artistas, apoderados y gente de la prensa, por lo que el primero en dictar una conferencia fue el maestro Pepe Alameda.
Estas se han escenificado en distintos lugares, en varias ocasiones han tenido lugar en el Palacio Municipal, ya sea en el patio, en un auditorio y alguna vez en el propio Salón de Cabildos, lo que significó un gran respaldo a la Tauromaquia por parte de las autoridades.
Dichas conferencias se llevarán a cabo en La Antigua Tocinería, ubicada en 2 Sur 904 de la Ciudad de Puebla con el siguiente calendario:
Viernes 9 de mayo. Conferencia "La ecología y el toro de lidia", impartida por el médico veterinario Benjamín Calva.
Viernes 16 de mayo. Conferencia "Hoja de ruto: una propuesta", a cargo de Horacio Reiba.
Viernes 23 de mayo. Conferencia "Legislar en favor del toro bravo", impartida por la diputada federal Nora Escamilla.
También se hará un homenaje al torero poblano "El Poli de Puebla" por sus 50 años de torero.
Los eventos comenzarán a las 20:00 horas con entrada es libre. Invitan los integrantes del Grupo Tradiciones y Cultura que está integrado por Antonio Moreno, Benjamín Calva, Gilberto de Yta, Héctor Budar (QEPD), Horacio Reiba, Ismael Ríos (QEPD), Jaime Oaxaca, Jaime Silva (QEPD), Miguel Ángel de la Garza y quien esto escribe.