Las dos principales asociaciones de picadores y banderilleros de México, expresaron su preocupación debido a la arbitraria postura gubernamental en torno a los toros que avala un disfrazado prohibicionismo, amenazando la economía y sustento de miles de familias que dependen directa e indirectamente de este sector productivo.
La postura de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros
La Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros expresa su profunda preocupación por las recientes propuestas de regulación de la tauromaquia en la Ciudad de México, que al no considerarnos en la discusión, ponen en riesgo directo la subsistencia de nuestros oficios y la estabilidad económica de miles de familias.
Estas medidas, presentadas sin un diálogo real con quienes hemos dedicado nuestra vida al toro de lidia, generan incertidumbre y amenazan con dejar a muchas personas sin sustento. Reiteramos nuestra plena disposición a trabajar en conjunto con las autoridades, ganaderos, empresarios y todos los sectores involucrados para construir soluciones viables que preserven la tradición taurina y garanticen el bienestar animal.
Estos cambios sin sentido a la regulación, significan una prohibición disfrazada, sin consenso y que amenaza la actividad taurina.
Solicitamos que se construyan soluciones mediante el diálogo, como lo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la protección de la cultura taurina, nuestros empleos, al toro y todos los derechos de quienes formamos parte de esta práctica.
La posición de la Asociación Nacional de Picadores y Banderilleros
La Asociación Nacional de Picadores y Banderilleros expresa su consternación por las recientes propuestas de regulación de la tauromaquia en la Ciudad de México, que, al no considerar nuestra participación, ponen en riesgo directo la subsistencia de nuestros oficios y la estabilidad económica de miles de familias.
Estas medidas presentadas sin consultar a los participantes de la actividad generan incertidumbre y amenazan con dejar a muchas familias sin sustento. Reiteramos nuestra plena disposición a trabajar en conjunto con las autoridades y todos los sectores involucrados para construir soluciones viables que preserven nuestros derechos y garanticen el bienestar animal.
La regulación sin considerar información se vuelve prohibición pues las medidas impuestas son inviables.
Exigimos que se abra un espacio de diálogo incluyente, como lo propuso la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, donde se escuchen todas las voces y se alcance un acuerdo que proteja tanto la cultura taurina como el empleo de quienes formamos parte de esta actividad.