Banners
Banners

Breves de España...

Jueves, 20 Feb 2025    CDMX    Redacción | Foto: Menacho   
Alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca torearon en la Plaza Mayor
Los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca celebraron el 40 aniversario de este importante centro de enseñanza, toreando de salón en la plaza mayor de Salamanca, una de las más bellas de España, en una sesión abierta al público que representó una especia de coreografía taurina a la que asistió el maestro Santiago Martín "El Viti", uno de los toreros más representativos de esta tierra de profunda raigambre taurina. A lo largo de esta puesta en escena con capotes y muletas, los alumnos toreros al unísono y realizaron distintas suertes, incluida la zapopina, que en los últimos años se ha puesto de moda.

El Cid se apunta a la de Victorino en Sevilla

El veterano diestro Manuel Jesús "El Cid" entró de último momento a los carteles de la Feria de Sevilla, que serán presentados el martes 25 de febrero, y lo hará con los toros de la divisa de Victorino Martín, ganadería de la que se considera un especialista por haber lidiado una gran cantidad de sus toros en distintas plazas a lo largo de los 25 años de su carrera, misma que retomó el año anterior tras haberse despedido de los ruedos hace un par de temporadas. Aunque esta contratación se ha hecho in extremis, ante la negativa de Emilio de Justo de matar dicha corrida, se trata de un binomio que es del agrado de la afición sevillana.

Borja Jiménez, anunciado en Portugal

El torero revelación Borja Jiménez sigue sumando fechas en este temporada, y además de haber pisado plazas de América, ahora tocará turno al sevillano de hacerlo en Portugal, concretamente en la corrida del Domingo de Ramos anunciada el 13 de abril en la localidad de Almeirim. En este festejo mixto, Borja compartirá cartel con los rejoneadores Manuel Ribeiro Telles y João Ribeiro Telles, además de los Forcados de Aposento da Moita, y el matador lusitano Diogo Peseiro, para lidiar un encierro de seis toros de la ganadería de Santa María. Almeirim se encuentra a unos 85 kilómetros al norte de Lisboa, cerca de Santarem.

Ronda se queda otro año sin su famosa Corrida Goyesca

La Real Maestranza de Caballería de Ronda, una de las más antiguas y hermosas de España, no podrá celebrar en el mes de septiembre su tradicional Corrida Goyesca por segundo año consecutivo, debido a los daños estructurales que tiene el coso y cuya reparación sigue su curso, pero sin que las obras que se están realizando puedan ser terminadas sino hasta pasada la fecha en que suele darse este festejo, uno de los más apreciados del calendario taurino español. La dificultad de su arreglo consiste en colocar una estructura de acero en el tejadillo que tiene toda la plaza, catalogada como un Bien de Interés Cultural en el que está trabajando la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía, entidad a la que corresponde su restauración, y a la espera de que en el año 2026 pueda volver a abrir sus puertas.

Un tribunal defiende a los enanitos toreros

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Málaga dictó una sentencia histórica a favor del Espectáculo Cómico Taurino, en el que participan varios enanitos toreros, debido a la arbitraria suspensión ocurrida en Cortes de la Frontera (Málaga), que impidió que se celebrara un festejo de esta naturaleza el 20 de agosto de 2023. Esta resolución viene a sentar un importante precedente a favor de la libertad al trabajo de cualquier persona. La autoridad judicial reconoció que la labor de los toreros bufos "es legítima y digna, y que cualquier intento de prohibición atenta contra sus derechos fundamentales".

Presentan libro sobre el toreo en la posguerra

El periodista Ángel Berlanga presentó el libro "El toreo de la posguerra. Visto por Finezas (1939-1941)", en un acto que tuvo lugar en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia, donde se dio cita lo más granado de la afición local para conocer detalles de una interesante obra, inspirada en un período tan especial y difícil para la tauromaquia, tras la guerra civil española que dejó muy diezmadas las ganaderías. El evento contó con la introducción de Francisco Roger, portavoz de la Tertulia Taurina del Ateneo, quien destacó el trabajo de investigación realizado por Berlanga.


Comparte la noticia