Banners
Banners

José María Luévano, a 30 años de su alternativa

Martes, 21 Ene 2025    CDMX    Redacción | Foto: LM   
Se doctoró en la Feria de León en el 20 de enero de 1995
Se cumplen 30 años de la alternativa de José María Luévano, quien falleció trágicamente en un accidente de coche a los 37 años, el 24 de enero de 2011, y hemos querido recordar la efemérides de aquel doctorado que recibió en la plaza "La Luz" de León durante la feria de 1995.

José María nació el 12 de diciembre de 1973 en Aguascalientes y debutó como novillero con picadores el 7 de  octubre de 1990 en la plaza de toros "San Marcos", donde alternó con Alberto Ortiz, César Alfonso Ramírez "El Calesa", Ricardo Márquez, Alejandro de Anda y Juan Carlos Sánchez.

Se presentó como novillero en la Plaza México el 16 de agosto de 1992, con un encierro de la ganadería de Manolo Martínez, al lado del norteño Arturo Mansur y de Alfredo Ríos "El Conde", en aquellos años en que el mandón de Monterrey apoyaba a un grupo de novilleros, entre ellos a Luévano, en quien advirtió buenas condiciones para ser torero.

Después de una interesante campaña novilleril en la que tomó parte en la abultada cantidad de 113 festejos, 15 de ellos en la Plaza México, Luevano tomó la alternativa el 20 de enero de 1995 en la Feria de León, de manos de Miguel Espinosa "Armillita" y Manolo Mejía, como testigo, con el toro "Don Juan", de la ganadería de Begoña.

Confirmó en la Plaza México el 14 de enero de 1996, con el toro "Payaso" de la ganadería de Carranco, teniendo como padrino nuevamente a Armillita y de testigo al valenciano Enrique Ponce.

Luévano logró confirmar su alternativa en la temporada madrileña de Las Ventas, algo que hoy día resulta sumamente difícil para cualquier torero mexicano, durante las festividades de la Virgen de La Paloma, en su tradicional corrida del 15 de agosto de 2004, de manos de Fernando Cepeda y Sergio Martínez de testigo, con el toro "Ribereño", de la ganadería de El Pizarral.

En su trayectoria ganó la "Oreja de Oro" y fue máximo triunfador en la Temporada Grande 2003-2004, luego de haber dejado muestras de su carácter y ganas por sobresalir, ya cuando tenía ocho años de alternativa, habiendo ganado el honor de torear un 5 de febrero. El 19 de diciembre de 2010 hizo su último paseíllo en el coso de Insurgentes y estaba contemplado para regresar la temporada siguiente.

Su última corrida fue en Arandas, Jalisco, pocos días antes de su muerte. Toreó al lado de Pedro Gutierrez "El Capea" e Hilda Tenorio, con toros de Cerro Viejo.

Lamentablemente, al circular de madrugada a las 04:15 horas por el kilómetro 53 de la autopista México-Querétaro, a la altura de "El Trébol", que conduce al centro de la ciudad de San Juan del Río y la carretera a Tequisquiapan, su camioneta se impactó en la parte posterior de un tráiler provocando que el vehículo del matador se incendiara inmediatamente, sin darle tiempo a salvar la vida.

José María estaba casado con Laura Fernández  de Cevallos, con quien había procreado tres hijos José María, José Miguel e Iñaki, nacido apenas unos días días antes de su fallecimiento.

Su muerte causó un hondo pesar en el medio taurino, ya que "Chema" era un ser humano sencillo, cabal y muy querido, que se vivió en torero con la familia Gómez, ahí en San Juan del Río, en la ganadería de Teófilo Gómez, y abrevó de los maestros de otro tiempo. Hoy hemos querido recordarlo con motivo de esta efeméride, para rendir un breve homenaje al torero, al hombre y, sobre todo, al amigo.


Comparte la noticia