Pocas actuaciones pero con sustancia
Domingo, 22 Nov 2009
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif / Foto: Archivo
Juan Pablo se preparó
En las últimas semanas hemos estado presentado el detallado de todos los toreros mexicanos que han actuado en Europa, y en esta ocasión toca el turno a aquellos novilleros que torearon muy pocos festejos, pero su presencia ahí queda.
El hidrocálido Juan Pablo Sánchez hizo mucho campo, intensa preparación que habrá seguramente de redituarle muchos beneficios. En cuanto a novilladas, solamente hizo el paseíllo en tres: el 21 de junio en Algeciras (Cádiz), el 26 del mismo mes en Alicante (Valencia), y el 7 de septiembre en Torrelaguna (Madrid).
En su primera actuación cortó una oreja, pero perdió otras dos por pinchar. En su segunda, de nueva cuenta la espada lo traicionó y perdió la posibilidad de pasear algún toreo. Finalmente, en el cierre de campaña, obtuvo un valioso apéndice.
Fernando Labastida fue también a probar fortuna por aquellas tierras. Su debut aconteció el 17 de agosto en Alocén (Guadalajara), festival taurino en el que paseó dos orejas y le abrió la posibilidad de torear más.
El 13 de septiembre, Labastida se presentó en la Maestranza de Sevilla, pero la tarde pasó sin pena ni gloria para el mexicano. Su tercero, y último festejo, fue en Moralzarzal (Madrid), donde tampoco hubo suerte.
Sergio Flores toreó un par de novilladas. La primera de ellas fue el 9 de agosto en la localidad francesa de Millas, tarde en la que bordó el toreó en una sensacional faena y le tumbó las dos orejas a uno de los novillos que enfrentó.
Su segunda tarde fue en la localidad de Navalperal de Pinares (Ávila), el 12 de septiembre. Ese dpia no logró triunfar y, en cambio, se lesionó la muñeca derecha y solaemnte pudo matar a su primer novillo.
Finalmente Héctor Ávila, mejor conocido como Ávila de la Torre, viajó a España y solamente toreó una novillada, la del pasado 24 de agosto en Fermoselle (Zamora), donde tuvo una actuación más que digna, siendo ovacionado en su primero y dando la vuelta en el segundo.
Este fue el panorama de todos los toreros mexicanos que actuaron este año en Europa, 110 puestos que constituyeron un número bastante positivo y que esperemos se mantenga e incremente en el venidero 2010.
Comparte la noticia