...la presencia de estos cuatro caballistas en México representa una..
El regreso de Diego Ventura a México representa un importante revulsivo para la temporada mexicana 2018-2019, y poco a poco se van conociendo las fechas que le han contratado con motivo de esta nueva incursión en distintos ruedos del país.
A esta decidida iniciativa también hay sumar la participación de Andy Cartagena, que tan buen sabor de boca dejó desde finales del año anterior, y toreó muchas corridas antes de sufrir la fractura de la muñeca derecha en Autlán de la Grana, lesión que lo obligó a cortar su exitosa campaña.
De tal suerte que la suma de ambos rejoneadores en esta primera fase de la temporada, nos viene a traer un aire renovado para muchos carteles, en los que varios toreros de a pie recibirán diversas oportunidades.
Entretanto, Pablo Hermoso de Mendoza dejará pasar estos meses del ajetreado calendario taurino mexicano antes de volver a torear. Ya son muchos años y cientos de corridas las que el maestro navarro ha acumulado en su brillante palmarés. A partir de enero comenzará una campaña más breve que en años anteriores, lo mismo que su hijo Guillermo, que en esta nueva etapa ya no compartirá tantas tardes con su padre, pues el planteamiento será distinto.
Hablando acerca de Diego Ventura, necesita reencontrase con la afición mexicana y dejar su huella a través de una campaña en la que pretende hacer de cada corrida todo un acontecimiento. Actuará en plazas de relieve y en carteles rematados.
Y a diferencia de esta estrategia, la participación de Andy Cartagena será más intensa y larga de la mano de Jorge Canales, que durante varios años trabajó arduamente con Pablo Hermoso y conoce muy bien la logística necesaria para llevar las cosas a buen puerto, si se considera que en México resultan mucho más complicados los desplazamientos de las cuadras que en Europa, así como la organización de festejos en regiones cercanas para optimizar el costo de los fletes.
Cartagena tiene que aprovechar el indulto del bravo toro de Reyes Huerta en la Plaza México, de la misma manera que Ventura está sacando provecho del rabo que cortó en Madrid durante la pasada feria de San Isidro, y con la inminente expectativa de una encerrona de suyo histórica, misma que tendrá lugar este sábado 6 de octubre en la capital de España.
Así que la presencia de estos cuatro caballistas en México representa una gran oportunidad para que se organizaran algunas corridas de rejones, un hecho que incidiría positivamente en la consolidación de determinados rejoneadores mexicanos que se han preparado con dedicación para trascender, como es el caso de Emiliano Gamero, que está luchando por abrirse camino en España.
Sería una manera de devolverle a México lo mucho que les ha dado, sobre todo a Pablo Hermoso, y de que los demás rejoneadores comprendan la significación de echar una mano para que la corrida de rejones comience a ser una pieza interesante en el elenco de carteles de las grandes ferias o temporadas.
Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, en los que cada uno de ellos, llegado el momento, tratará de rivalizar desde su respectiva trinchera. Con raza, orgullo, y amor propio.