Banners
Banners

Efemérides: Un año sin Chucho Solórzano

Jueves, 15 Mar 2018    CDMX    Jorge Raúl Nacif | Foto: Manolo Briones   
Mañana será oficiada una misa en la Iglesia de Czestochowa

Este 15 de marzo se conmemora el primer aniversario de la muerte del maestro Jesús Solórzano Pesado, fallecimiento que aconteció a sus 74 años de edad y como consecuencia de una oclusión intestinal, de la que fue atendido en el Hospital ABC de Santa Fe.

Por tal motivo, mañana viernes 16 de marzo, a las 18:00 horas, será oficiada una misa en su memoria. Tendrá lugar en la Iglesia de Czestochowa, ubicada en Fuente de Trevi, s/n, Naucalpan de Juárez, colonia Lomas de Tecamachalco, Estado de México, muy cerca de donde vivía el maestro.

Esta misa la manda celebrar su viuda, María Laura Palomares, y la invitación está abierta para toda la afición que guste acompañar a la familia.

Jesús Solórzano Pesado nació en la Ciudad de México el 16 de julio de 1942. Tras sus primeros pasos como novillero, siempre arropado por su padre y los amigos cercanos de la casa (como los maestros Armillita y Arruza) se presentó en la Plaza México el 14 de julio de 1963, delante de un encierro de Zamarrerro.

Fue el domingo 25 de septiembre de 1966 cuando el maestro Jesús Solórzano Pesado se convirtió en matador de toros al recibir la alternativa en la plaza Monumental de Barcelona, España, convirtiéndose así en uno de los toreros mexicanos en doctorarse en la llamada Ciudad Condal

Aquella tarde que ya ha sobrepasado el medio siglo, el primogénito del llamado Rey del Temple llevó como padrino a Jaime Ostos, mientras que por testigo de la ceremonia fungió Fermín Murillo. Los toros fueron de la ganadería salmantina de Atanasio Fernández, que gozaba de muy buen cartel. El astado del doctorado llevó por nombre "Rayito".

Esta alternativa aconteció luego de dos temporadas como novillero en España, donde logró triunfos de importancia en escenarios de primera categoría. Semanas antes, el 29 de junio de 1966, Chucho debutó en Las Ventas de Madrid, ante ejemplares de Amelia Pérez Tabernero.

La confirmación de alternativa en la Plaza México fue la tarde del 19 de febrero de 1967, de manos de Manuel Capetillo y en presencia de Antonio Chenel "Antoñete", con el toro "Zapatero", de la ganadería de Santo Domingo.

Personaje de concepto conciso, clásico y una muy acusada personalidad, Chucho Solórzano fue claro ejemplo de lo que representa la cultura taurina. Y si bien es cierto es muy recordado por la gran faena a "Fedayín", de Torrecilla, el 14 de enero de 1974 en la Plaza México, el maestro dejó otras tantas huellas en su paso por la Fiesta.

Solórzano jamás se retiró "oficialmente" del toreo. Como empresario también tuvo éxito,  organizó muchas ferias y fue constructor, junto a Manolo Espinosa "Armillita" y Jorge Ávila, de la plaza de Cancún, donde dieron tantos toros por más de dos décadas.


Comparte la noticia