Banners
Banners

Efemérides: 50 años de la alternativa de Cortés

Miércoles, 14 Mar 2018    CDMX    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo CT   
El maestro se doctoró en Sevilla hace medio siglo

Hace justamente medio siglo, el 14 de marzo de 1968, recibió la alternativa uno de los toreros con más sello de los últimos tiempos, como lo fue el maestro Manolo Cortés, fallecido apenas el año pasado, efeméride de doctorado que traemos a colación en este espacio.

La referida alternativa la recibió en la plaza de Valencia, de manos del maestro Antonio Ordóñez y Diego Puerta como testigo, cartel de lujo que se vio redondeado con los toros de la ganadería de Urquijo. El ejemplar de la ceremonia se llamó "Reventador".

Manolo nació en la localidad sevillana de Ginés y debutó como novillero sin caballos el 8 de septiembre de 1965, en Santiesteban del Puerto. Con los del castoreño hizo lo propio el 10 de septiembre de 1966, en Cortegana, Huelva.

Confirmó en Las Ventas de Madrid el 11 de mayo del mismo 1968. De nuevo le apadrinó Antonio Ordóñez, ahora delante del toro "Andador", de Murube, en presencia de Miguel Mateos "Miguelín".

En México fue un torero conocido y confirmó en el coso de Insurgentes el 12 de enero de 1969. Su padrino fue Alfonso Ramírez "Calesa Chico", en tanto que por testigo fungió Eloy Cavazos. El toro se llamó "Vidriero", de la ganadería de Coaxamalucan.

Manolo Cortés toreó hasta bien entrada la década de los noventa y, después de decir adiós a una trayectoria marcada por éxitos y también graves percances, se mantuvo ligado a la Fiesta y apoderó a varios toreros, además de ser un destacado profesor en apoyo a los más jóvenes.

Manolo Cortés murió en la ciudad de Sevilla el 15 de marzo de 2017, a la edad de 67 años, luego de luchar contra una dura enfermedad, concluyendo la vida de un torero que a lo largo de su trayectoria combinó el pellizco del arte con un valor a toda prueba.


Comparte la noticia