Anoche arrancó ya la parte taurina de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, con la celebración de una novillada en la que se vivieron momentos agradables pero sin verse coronados con el triunfo para los tres jóvenes espadas que vieron actividad, como lo fueron Javier Castro y los gemelos Herrera.
Mañana, ya en la Plaza Monumental, tendrá lugar la primera corrida de la que es sin duda alguna la feria más importante en materia taurina de nuestro país y, desde nuestra óptica, de todo el continente americano.
Y es que en Aguascalientes se respira un ambiente taurino tan fuerte como quizá en ninguna otra ciudad de la República Mexicana. Basta llegar a la capital hidrocálida, en cualquier época del año, y el olor a toro queda impregnado de una manera impresionante.
Es, junto con Tlaxcala, el estado de mayor taurinísimo de nuestro país y con una afición muy extendida. En lo personal, la primera vez que pisamos Aguascalientes nos maravillamos de que a una gran cantidad de personas (tratadas en comercios, restaurantes y diversos sitios) les agrada la Fiesta Brava.
De hecho, y más allá de otro tipo de actividades como el palenque, la tauromaquia es la piedra angular de la Feria de San Marcos y acuden aficionados prácticamente de todo el mundo taurino para estar presentes en las corridas, generando una derrama económica que es digna de resaltar.
Bien dicen que en Aguascalientes levantas una piedra y sale un torero. Ni duda cabe que la mayor parte de los novilleros que actualmente conforman el escalafón son nativos de esta ciudad, cuya Academia Taurina Municipal funciona como reloj suizo en la formación de toreros.
Uno de ellos es Diego Emilio, que mañana recibirá la alternativa en la primera corrida de feria de manos de Ignacio Garibay y Sergio Flores como testigo, ante toros de Santa Fe del Campo, disputándose la Oreja de Oro que concede la Asoaición Nacional de Matadores.
La alternativa de Diego Emilio es más merecida que la de muchos que se han doctorado a últimos tiempos. Para muestra, basta mencionar que, aunque en tiempos recientes bajó su actividad, el hidrocálido toreó y triunfó en escenarios como La México y Guadalajara, así como en su ciudad natal, sitios de primera categoría.
También obtuvo triunfos en las plazas de Monterrey y Texcoco, sumando así un buen número de fechas entre 2012 y 2015. Más allá de las cifras numéricas, el todavía novillero mostró desde muy joven la intención de un concepto definido y ahora emprenderá una nueva aventura.
Así pues, las ilusiones se renuevan de cara a una feria en la que tendremos una amplia cobertura mediática para mantenerles informados de todo lo que acontezca. Solamente queda esperar que haya suerte para todos y que el inicio sea con el pie derecho.