...el espeso caldo de cultivo de las redes sociales contribuyó a...
Después de una larga espera, que por momentos se volvió tensa, ya están en la calle los carteles de la Feria de Aguascalientes, que este año ha coincidido con la Feria de Abril de Sevilla, y que, por diversas razones, no ha sido fácil de organizar, hecho que obligó a la empresa a retrasar de la presentación del ciclo sanmarqueño como nunca antes había sucedido.
Desde luego que los comentarios al respecto de esta incómoda situación no se hicieron esperar, y el espeso caldo de cultivo de las redes sociales contribuyó a generar una gran incertidumbre y muchos rumores, la mayoría de ellos infundados. Sin embargo, ahí está la feria ya a la vuelta de la esquina con 14 festejos para todos los gustos.
A diferencia de años anteriores, el planteamiento fue contratar a varias figuras extranjeras a una sola tarde, en virtud de la imposibilidad de quedarse más días por aquí y para no distraerse de Sevilla. Por otra parte, se ha potenciado la presencia de los toreros mexicanos de mayor renombre con dos corridas por coleta, buscando mantener un equilibrio a lo largo de una feria un poco más reducida que en años anteriores.
Salvo la ausencia de Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante, la feria está integrada por varias figuras extranjeras de gran importancia, como es el caso de Morante de la Puebla, José Mari Manzanares, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey o Pablo Hermoso de Mendoza, amén de otro espada muy interesante, como es el caso de Diego Urdiales, que todavía tiene mucho que decir en México.
Los aderezos de Paco Ureña y Ginés Marín, por la parte de los extranjeros, terminan de redondear una oferta fresca y diferente, que en este caso va en consonancia con esos otros carteles más flojos, en los que se brinda oportunidad a varios toreros mexicanos de reciente alternativa y que han hecho méritos paralelos para estar en Aguascalientes.
Y quizá la contratación con más sensibilidad taurina fue la de Fabián Barba, cuya actitud en la Plaza México lo ha puesto de primer espada, con la experiencia que ya tiene para tal honor, por delante de Manzanares, en lo que representa la oportunidad de brillar a un gran nivel, sobre todo ahora que está con la moral arriba.
De las ganaderías cabe destacar la presencia de dos hierros zacatecanos a los que hay que estar atentos: Santa Fe del Campo y Boquilla del Carmen, divisas que han tenido varios triunfos en cosos de provincia y que pueden brindar buen juego.
Con los dos bloques continuados de cinco corridas cada uno, comprendidos entre el viernes 21 y el martes 25, y posteriormente, del viernes 28 al lunes 1 de mayo, se abre la posibilidad de que los toreros mexicanos aprovechen la oportunidad de seguir ganando posicionamiento en la recta final de esta temporada 2016-2017 que llegará a su fin en las próximas semanas antes del período de inactividad de los meses de junio y julio.