Banners
Banners

Definen el programa de las jornadas veterinarias

Sábado, 09 Jul 2016    Ciudad de México    Redacción | Foto: Invitación   
En Querétaro, los días 18 y 19 de agosto

Con motivo de la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista, la Universidad Autónoma de Querétaro y en colaboración con la Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos A.C. (México), hacen la cordial invitación a las Segundas Jornadas Veterinarias en Ganado  Bovino de Lidia.

Las Segundas Jornadas están dirigidas a estudiantes universitarios, licenciados en veterinaria, ganaderos, caporales y público en general. Abordarán temas de importancia, impartidos por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional en los diferentes contenidos temáticos concernientes al ganado de lidia.

Los organizadores buscan fortalecer los conocimientos del ámbito veterinario a los participantes impartiendo información y formación actualizada en Ecología, Ética, Bienestar Animal, Medicina, Reproducción, Etología, Patología y Enfermedades Infecto-Contagiosas, dando información integral sobre esta especie animal tan singular, y que sirva de base fundamental para los participantes.

Asimismo, fortalecer el compromiso con el sector pecuario y el medio ambiente, haciendo énfasis en la raza bovina de lidia en México, proteger y responsabilizarse con el bienestar y salud animal de esta raza, asesoramiento a los ganaderos, capacitar a los médicos veterinarios vinculados con esta especie y establecer y fortalecer buenas relaciones con asociaciones ganaderas internacionales, nacionales, estatales y municipales, para promover y apoyar al Gremio Ganadero de Bovinos de Lidia.

El programa detallado del evento, compartido por los organizadores, es el siguiente:

Jueves 18 de agosto (sesión matutina)

8:30 -9:00. Registro de asistentes.

9:00- 9:30. Inauguración de las Jornadas a cargo del Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro. Dr. Gilberto Herrera Ruiz. Coordinación del evento: Dr. Urso Martín Dávila Montero, MVZ Julián Rolando Téllez Hoyos. Moderador: MVZ Raúl Sainz Terrón.

10:00-10:50. Primera ponencia: "Casos clínicos en el campo, diagnóstico, tratamiento y prevención". MVZ Julián Rolando Téllez Hoyos (clínico particular – San Miguel de Allende.)

10:55-11:35. Segunda ponencia:  "Factores que afectan la lidia del toro en la plaza". MVZ Bernardo Pedro Espínola Samperio (veterinario Plaza de Toros "Vicente Segura", Pachuca. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo).

11:40-12:30- Tercera ponencia: "El toro bravo debe ser un atleta". Lic. Juan Pedro Barroso Díaz Torre (ganadería Jaral de Peñas).

12:30-12:45. Receso.

12:50-13:30. Cuarta ponencia: "Determinación fisiopatológica mediante perfil metabólico del bovino de lidia". Lic. Biología. Carlos Jesús Sosa Carmona (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

13:35-14:15. Quinta ponencia: "Antecedentes prehistóricos e históricos del toro de lidia".MVZ Carlos Alberto Vega Pérez (veterinario Plaza de Toros “Santa María” y “Provincia Juriquilla”, Querétaro). 

14:15.16:00. Lunch o comida libre.

Jueves 18 de agosto (sesión vespertina)

16:00-16:40. Sexta ponencia: "Historia del toro bravo mexicano".  MVZ Ángel Martín Guerra Oliveros (clínica particular. Tijuana).

16:45-17:25. Séptima ponencia. (Dos presentaciones): "Consumo humano de la carne de toro" y "El simbolismo en la Fiesta". Lic. Nutrición, Montserrat del Rocío Martínez Acuña (práctica privada, Universidad Autónoma de Zacatecas).

17:30-18:20. Octava ponencia: "Cuestiones éticas alrededor de la Fiesta" Dr. Pedro Martínez Arteaga (Jefe del Departamento de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina Humana. Universidad Autónoma de Zacatecas).

18:30. Asamblea Ordinaria de la ANVTAC.

Viernes 19 de agosto de 2016 (sesión matutina)

9:00-9:50. Primera ponencia: "Dimensionamiento económico del sector taurino en México". MVZ EPA Jorge A. Cárdenas Rivera (Gerente General de la Asociación Nacional Criadores de Toros de Lidia).

9:55-10:35. Segunda ponencia: "Influencia del peso del toro de lidia en el síndrome de las caídas". MVZ Óscar Alfonso Frausto Aguirre (veterinario Plaza de Toros “La Luz”, León).

10:35-10:55. Receso.

11:00-11:40. Tercera ponencia: "La actuación del médico veterinario como autoridad de la plaza de toros en el nuevo reglamento taurino del estado de Tlaxcala". MVZ Isaac Andalco López. (Médico sanitarista, capacitador de campo, clínica privada. Tlaxcala). 

11:45-12:35. Cuarta ponencia: "Visiones novohispanas y del siglo XIX mexicano entorno al toro y a la Fiesta". Maestro en Historia José Francisco Coello Ugalde.

12:40.13:20 Quinta ponencia: "Manejo de cornadas en caballos". Dra. Elena García Seco.  (cirujana del Hospital de Equinos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México).

13:25-14:15. Sexta ponencia: "Atención orodental para mejor desempeño atlético en equinos". Dr. Mariano Hernández Gil (Presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Equinos. Jefe del Departamento de Equinos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México).

14:15-16:00. Comida libre.

Viernes 19 de agosto (sesión vespertina)

16:00-16:40. Séptima ponencia: "Vida, manejo, encastes y genética del toro bravo mexicano". C.P. Sergio Hernández Weber (ganadería Rancho Seco).

16:45-17:25. Octava ponencia: "Toma y envío de muestras biológicas para el diagnóstico de enfermedades en ganado de lidia". MVZ Gerardo Segura Bernal. (Plaza de Toros Monumental de  Aguascalientes – Universidad Autónoma de Aguascalientes).

17:30-18:20. Novena ponencia. "Paratuberculosis en el ganado bravo". Dr. Urso Martín Dávila Montero (Universidad Autónoma de Querétaro. Coordinador Modulo Pecuario CIDAF - UAQ. Veterinario Plaza de Toros “Santa María” y “Provincia Juriquilla”, Querétaro).

18:25-18:45. Declamación Taurina. "Existe arte en la Fiesta Brava". MVZ Raúl Sainz Terrón(clínica particular – Presidente de la Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos A.C., México).

Clausura de las jornadas y entrega de constancias.


Comparte la noticia