Este miércoles se cumplieron 100 años del natalicio del inolvidable Jesús "El Ciego" Muñoz, pues nació el 29 de junio de 1916 en Salamanca, Guanajuato, y fue un verdadero referente en la Fiesta Brava mexicana, fundador de la primera y singular agencia informativa taurina en el país.
En su agencia de información, toreros, apoderados, ganaderos, empresarios y los propios periodistas, encontraban la noticia inmediata del acontecer taurino nacional e internacional y con su ejemplar dinamismo y camaradería proporcionaba a todos, a cambio de su "luz", siempre tendió la mano a cualquiera que llegase a su vera pidiendo apoyo.
El Ciego se describía a sí mismo como "torero, bailarín, cómico, periodista, poeta, trovador y chupacaña". Toreó en sus años mozos y al no encontrar fortuna se fue por otros caminos, sin embargo su pasión por la fiesta lo conservó hasta el último momento de su vida.
Su atractiva personalidad abrió un lugar trascendental en la historia de la tauromaquia mexicana y fue fuente de inspiración de Luis Spota en su libro "Más cornadas da el hambre" y de Jorge López Antúnez en su libro "El Zopilote Mojado" y recientemente El Bardo de la Taurina en su libro "Centro Histórico…charlas inéditas de ayer y hoy".