Banners
Banners
Banners

Efemérides: La confirmación de El Negro

Jueves, 11 Feb 2016    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Toreros Mexicanos   
Hace 20 años, el 11 de febrero de 1996
El matador retirado Ricardo "El Negro" Montaño, que junto con Alejandro Hinojosa dirige hoy en día la empresa Tauroarte, confirmó su alternativa el 11 de febrero de 1996 en la Plaza México, efeméride que recordamos en este espacio a dos décadas de distancia.

Aquella tarde en la capital de la República, Montaño llevó como padrino al maestro Mariano Ramos, mientras que por testigo fungió Alejandro Silveti. El toro de la ceremonia llevó por nombre "Rociero", de la ganadería de San Marcos, número 87 y con 482 kilos.

Luego de la cesión de trastos, El Negro planteó una faena inteligente. El ejemplar fue encastado y permitió momentos emocionantes, de tal forma que a la postre saludó el confirmante una ovación desde el tercio. Su segundo fue de Cerro Viejo y el joven espada solventó la papeleta.

La referida corrida formó parte de la llamada Temporada de Oro y fue la número 17 del ciclo. Una tarde fría y con viento enmarcó un festejo en el que el triunfo no llegó para los alternantes, y solamente Alejandro Silveti dio vuelta al ruedo tras liquidar al segundo astado de su lote.

"El Negro" Montaño llegó a la ratificación del doctorado a pocos meses de recibir la alternativa, sucedo que tuvo verificativo en la plaza "Silverio Pérez", de Texcoco, el 8 de abril de 1995. Llevó como padrino al maestro Manolo Mejía, mientras que el mismo Alejandro Silveti atestiguó la ceremonia, ante un encierro de Javier Garfias.

Nacido en la ahora Ciudad de México el 14 de diciembre de 1971, Ricardo sumó alrededor de 45 novilladas antes de alternativarse. Su debut de luces aconteció en Apizaco, Tlaxcala, el 14 de diciembre de 1987, mientras que pisó La México por vez primera el 27 de septiembre de 1990.

Como novillero actuó en 14 ocasiones en el coso de Insurgentes, con la cosecha de tres orejas cortadas. Antes de la confirmación sumó nueve corridas de toros, así como una cornada de dos trayectorias durante la Feria 1995 en San Juan del Río, Querétaro.

Ya retirado se mantuvo Montaño ligado de alguna manera a la Fiesta Brava y se ha desempeñado en funciones de empresario taurino en algunos momentos, además de apoderado. Hoy, como parte importante de Tauroarte, su nombre ha vuelto a sonar en el entorno taurino.


Comparte la noticia