Banners
Banners

José Tomás o el silencio del mito (video)

Jueves, 04 Feb 2016    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN      
Interesante mesa de análisis organizada por Tauroarte
Interesante en extremo fue la mesa de análisis titulada "José Tomás o el silencio del mito", un evento organizado por la empresa Tauroarte y que tuvo lugar en el Foro Cultural Chapultepec, de esta capital, con el objetivo de estudiar la figura del maestro de Galapagar.

Bajo la conducción del periodista Juan Antonio de Labra, tomaron parte los también comunicadores Carlos Loret de Mola, Heriberto Murrieta y el madrileño Paco Aguado, así como el doctor psicoanalista José Cueli y el fotógrafo Carlos Cazalis, ante una gran entrada en el recinto.

En el vestíbulo del foro fueron colocadas 15 fotografías de José Tomás, obra del propio Cazalis en diversas partes del planeta de los toros, mismas que son parte del proyecto del libro "Sangre de Reyes". Asimismo, Vinos Habla ofreció un catálogo a los asistentes con las imágenes del artista de la lente.

En una disertación tan amena como fresca, los participantes analizaron principalmente el tema de José Tomás como mito, entendiendo éste concepto, con sus diversos matices, como la historia fabulosa de tradición oral que explica,las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, o bien diversos aspectos de la condición humana.

En este sentido, el doctor Cueli manifestó que no considera en realidad si Tomás es o no un mito, en toda la extensión de la palabra, pues el término implica tiempo y espacio, incluso más allá de la muerte, aunque de una manera más psíquica. Sin embargo, comentó que el de Galapagar posee una personalidad extraordinaria y se aleja de los formatos que nos impone la modernidad.

Heriberto Murrieta externó que, aquello que llamamos el mito de José Tomás, tuvo como momento clave para su creación aquella brutal cornada del 24 de abril de 2010 en Aguascalientes. Ahí, al vencer a la muerte (como de muy joven lo había hecho en Autlán) y después torear menos que nunca y en contadas actuaciones, surge esa categoría especial.

Por su parte, Paco Aguado explicó que José Tomás no es el que ha creado un mito sobre su persona, sino que éste lo forman agentes externos. Definió al maestro como un ser tímido y sencillo, que vive tranquilo en Estepona a lado de su familia, un hombre con principios y valores.
 
En uno de los momentos especiales, recordó la figura de Antonio Corbacho, hombre cuyo concepto del toreo impregnó en José Tomás. Exigente como ninguno, concebía al torero como un guerrero, un samurái que debe levantarse y seguir adelante, y en este sentido fue Tomás su alumno más avanzado, aquel que, incluso, llegaba a asustar a su maestro.

Carlos Loret de Mola, "tomasista confeso", recordó la primera entrevista con José Tomás, allá en el año 2007. Fue el propio torero quien, a través de su apoderado Salvador Boix, buscó al reconocido comunicador. Durante la charla, explicó Carlos, conoció a un José Tomás muy humano, si cabe la expresión, un ser sencillo y amable.

En otro de los ejes centrales de una charla que duró prácticamente dos horas, la mayoría de los ponentes coincidieron en que José Tomás debería hablar un poco más... y, por supuesto, torear más. Lo anterior, dada su fuerza como torero, sería un impulso a la Fiesta Brava en general, lo que enriquecería la actualidad taurina.

Murrieta insistió en que, si no en vivo, podrían transmitirse en diferido las corridas de José Tomás. Paco Aguado comentó que, el no querer televisión es porque José Tomás no se permite "chulear" por parte de empresas televisivas, en tanto que Carlos Loret defendió el tema de los derechos de imagen y el cobrar por los mismos.

José Cueli dijo que los nuevos modelos tecnológicos de comunicación pueden y deben ayudar a la Fiesta, y volvió a poner el "dedo en la llaga" en cuanto a la estandarización que se vive en el toreo moderno. Por su parte, Cazalis externó que la televisión quita un tanto de la "magia", y que es mejor ir a ver al torero en vivo y a todo color.

De alguna u otra manera todos reconocieron el fondo taurino de José Tomás, que en esencia es lo que permite mantener el mito, el cual no se destruye por una tarde sin triunfos, como lo fue la de domingo, aunque se externó que sí habrá cosas que habrán que replantearse en su administración.

Largos pero igualmente interesantes fueron los comentarios de cada uno de los participantes, dotados de un alto nivel de conocimiento y sin que faltaran las risas o los momentos de particular alegría.

Entre los asistentes estuvieron presentes personalidades como, entre muchos otros, el empresario de la Plaza México, Rafael Herrerías, el matador retirado Jesús Solórzano y el matador Arturo Saldívar, que mañana actuará en la corrida nocturna que enmarcará el aniversario 70 del coso de Insurgentes.

Al final, los asistentes brindaron con una copita de Vinos Habla y la charla de toros continuó hasta bien entrada la noche en la capital de la República Mexicana.


Comparte la noticia