Banners
Banners

Efemérides: La confirmación de Luévano

Jueves, 14 Ene 2016    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
El 14 de enero de 1996, en la Plaza México
El 14 de enero de 1996, hace precisamente dos décadas, el matador hidrocálido José María Luévano confirmó su alternativa en la Plaza México, por lo que en este espacio lo recordamos también a casi cinco años de su muerte luego de aquel trágico accidente del 24 de enero de 2011.

Para la ocasión en el coso monumental de Insurgentes se presentó un cartel de postín que llenó los tendidos numerados, pues el padrino fue el maestro Miguel Espinosa "Armillita" y como testigo fungió el valenciano Enrique Ponce, que por aquel entonces se convertía ya en un consentido de la afición capitalina.

El toro de la ceremonia llevó por nombre "Payaso", herrado con el 18 y un peso de 469 kilos, de la ganadería de Carranco. El joven matador salió al tercio tras liquidar al ejemplar, perdiendo la posibilidad de tocar pelo debido a sus fallas con los aceros, y de nuevo fue ovacionado luego de lidiar al sexto de una tarde en la que solamente Enrique Ponce se alzó con el triunfo de una oreja

José María nació el 12 de diciembre de 1973, en la ciudad de Aguascalientes, y debutó como novillero formal el 7 de octubre de 1990, en la plaza "San Marcos". Su presentación en la Plaza México aconteció el 16 de agosto de 1992, tarde que compartió con Arturo Manzur y Alfredo Ríos "Conde", ante un encierro de Manolo Martínez.

Durante su etapa novilleril logró la estupenda cifra de 113 novilladas toreadas, en diversos escenarios de la República Mexicana, lo que le permitió llegar a la alternativa con un amplio bagaje

Tomó la alternativa el 20 de enero de 1995, dentro de la Feria de León. Ahí, en la plaza "La Luz", recibió los trastos de manos de Miguel Espinosa "Armillita Chico" y en presencia de Manolo Mejía, ante el toro de nombre "Don Juan", perteneciente a la ganadería de Begoña.

Luévano es de los toreros mexicanos que ha tenido en su currículum el confirmar la alternativa en Las Ventas de Madrid. Lo anterior ocurrió el 15 de agosto de 2004, cuando en la capital de España llevó como padrino a Fernando Cepeda y a Sergio Martínez de testigo, delante del toro "Ribereño", de El Pizarral.

Torero recio y dueño de una técnica bien desarrollada, José María fue siempre un profesional en los ruedos, además de estupenda persona. A lo largo de su trayectoria vivió de todos los colores y sabores, con tardes difíciles pero otras tantas de éxito.

Una de éstas fue la del 26 de enero de 2003, en la Plaza México, cuando abrió la puerta grande luego de cosechar tres orejas con rotundidad. Este triunfo lo colgó del cartel de aniversario en ese mismo año, y el hidrocálido justificó su presencia en el mismo, logrando el triunfo.

Su trágica partida representó una dura consternación para el mundo del toro. Aquel 24 de enero de 2011, un accidente en la carretera Querétaro-México, a la altura del "Trébol", cuando se dirigía a su casa de San Juan del Río, le arrebató la vida a este profesional del toreo al que seguimos recordando con cariño.


Comparte la noticia