Pancho Flores, un legado para la Fiesta (video)
Martes, 14 Abr 2015
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN
Una amena noche de arte y recuerdos
El libro editado por Heriberto Murrieta en el que expone el trabajo del magnífico pintor Pancho Flores, presentado anoche en el Hotel Presidente-Intercontinental de esta capital, puede traducirse como un significativo homenaje hacia el legado que un genio dejó para la fiesta de los toros.
Quizá la herencia para el arte del toreo consiste en el propio Flores, pues bien dicen que el ser humano es, en sí mismo, el trabajo que realiza y la huella que deja al andar. A través de su obra, Pancho plasmó muchas de las sensaciones que brotan en la inspiración de una tarde de toros.
En medio de un ambiente alegre y de camaradería entre la bien llamada familia taurina, Juan Antonio de Labra hizo uso de la palabra para "abrir plaza" y dirigirse particularmente a los hijos de Heriberto Murrieta, que son Juan Pablo, Emilia y Jacinta, para hablarles de su padre, en instantes cargados de especial emotividad.
De Labra recalcó que el trabajo realizado por Beto durante su carrera ha dado un fruto exquisito, sobre todo porque nace de las raíces de su honestidad como persona y esa iniciativa que siempre tiene para apoyar, no exento de creatividad, diversos esfuerzos en beneficio de los demás.
Por su parte, el propio Heriberto recordó su primer contacto con la obra de Pancho Flores, cuando apenas era un niño, en casa de sus abuelos maternos. Asimismo destacó las proporciones, prácticamente perfectas, en las pinturas taurinas del artista, lo que marcó un hito en este terreno del arte, así como las distancias y la ubicación de toro y torero en el ruedo.
Recalcó que el artista no solamente copiaba imágenes de fotografías, sino que particularmente tenía capacidad de plasmar momentos que quedaban en su retina, impregnados en la mente y traducidos a través de su corazón, un corazón que daba rienda suelta a sus sentimientos y al colorido, lo que queda expuesto en su trabajo.
Explicó Beto que el libro concentra algunas de sus más importantes obras, gentilmente prestabas por sus dueños para poder incluirse en el elaboración del libro, el cual cuenta con textos del propio Murrieta y de De Labra, así como de su nieto Bernardo Flores, Jorge Hernández y Rafael Sánchez de Icaza, entre otros. La obra busca que el trabajo de Flores sea conocida también en España, y el libro va a presentarse en Las Ventas de Madrid, durante la Feria de San Isidro.
Bernardo leyó su emotivo texto, en el que recuerda las enseñanzas y compañía de su abuelo, con quien convivió cercanamente durante su niñez y le acercó a las corridas de toros. El maestro Pancho murió cuando Bernardo apenas llegaba a los diez años de edad.
El escritor Jorge F. Hernández expuso una amena disquisición que navegó por diferentes puertos, como su personal afición taurina y la forma en la que, ligando el trabajo de Pancho Flores, la Fiesta de los toros es un espectáculo que llega a las fibras del alma, más allá de la vista o lo puramente sensorial.
El evento también sirvió para presentar el vino que acompaña al libro, ya de la marca registrada "Pancho Flores", que incluye otros productos, como puros, elaborados en San Andrés Tuxtla, Veracruz, o libretas de apuntes, todo con el objetivo del reconocimiento y homenaje para el artista norteño, que a partir de ahora también tiene su página web (www.panchoflores.com), donde se pueden adquirir estos artículos.
Y así, con un brindis e interminables charlas de toros y toreros, la velada tomó tintes mágicos y nadie podrá negar que el genial artista de Pancho Flores rondaba en cada uno de nuestros corazones.
Comparte la noticia