Banners
Banners

Jornada campera en San Constantino (fotos)

Viernes, 20 Mar 2015    Guadalajara, Jalisco.    Oskar Ruiz Esparza | Foto: OR     
Provechosa, la segunda tienta en la nueva ganadería
Para dar inicio al segundo tentadero en la ganadería de San Constantino, se entorilaron nueve vaquillas para ser tentadas por el matador Juan Pablo Sánchez y el novillero Carlos Casanueva así como Julián Garibay, becerrista de la Academia Taurina Municipal de Guadalajara.

Antes de dar inicio a las labores del tentadero Juan Pablo Corona y su esposa Marcela elevaron unas oraciones para que todo fuera un éxito. Y acto seguido, saltó a la arena la primer becerra la cual ya la esperaba el picador Héctor Cobos.
De las ocho vaquillas que se tentaron, seis correspondieron a Juan Pablo Sánchez quien demostró ese temple que tiene y porque se le considera como un gran tentador, vaquillas de gran calidad sobre todo la primera y la sexta, Juan Pablo, con esa humildad que le caracteriza, estuvo apoyando en todo momento a sus alternantes, dándoles consejos e indicándoles lo que él ha aprendido,  poniéndoselos a la disposición de estos chavales que quieren llegar a ser matadores de toros.

Al caballo de Héctor Cobos, cuatro vacas acudieron de los diferentes sitios en que fueron colocadas para probar esa bravura que se requiere en el caballo, al hacerlo pronto y de largo  dejando para el ganadero Juan Pablo Corona y su asesor, el matador Antonio Bricio, las mejores notas de tienta y dejarlas para simiente de esta ganadería que inicia con el pie derecho.

Carlos Casanueva esta muy  puesto con las vaquillas, se ve que ha aventajado mucho en este corto tiempo que tiene de novillero, vaquillas que le sirvieron de mucho ya que al día siguiente jueves 19, abriría  plaza en el Centenario de Tlaquepaque dentro  del festival benéfico que se llevó a cabo con la presencia de Pablo Hermoso de MendozaMónica Serrano.

El becerrista Julián Garibay un chaval de escasos 13 años le tocó a una vaquilla muy brava, con la cual nunca sea amedrento a pesar de propinarle dos maromas, demostrando que tiene carácter y valor.

Posteriormente, los anfitriones, en la terraza de la plaza de tientas, ofrecieron una suculenta merienda, acompañada de vinos Nubori. Al final de la comida, nos permitimos hacerle un par de preguntas a Juan Pablo Sánchez y al picador Héctor Cobos:

-¿Cuál es tu balance de este segundo tentadero en San Constantino?

-Para nosotros los toreros es un gusto y un placer que haya todavía gente ilusionada, en donde sabemos todo el trabajo que cuesta, no nada mas de dinero,  de la afición que tiene que tener el ganadero para sacarla adelante, venir a tentar con esa gran categoría que tiene Juan Pablo y esposa como anfitriones.


-¿Lo que tentaste como lo viste?

-La que mas me gusto fue la última una vaca capacha, no fácil,  importante, brava, le tenia que hacer las cosas muy bien, la primera que fue una vaca mas para los toreros, con clase, recorrido, siempre humillando y con mas de cien pases, y una vaca colorada pura, con lo que hoy tenté quedé muy a gusto y se que va por buen camino, que son mis mejores deseos.

-¿Hoy vimos que en ningún momento de tocó la muleta alguna vaca, como te diste cuenta de este don.?

-Es un don que Dios me dio y el poder torear no nada mas las vacas también los toros con ese temple me llena de emoción, también las vacas me permitieron hacerlo  y en ocasiones en el mismo lugar siete u ocho muletazos, y enseñarle al ganadero que la vaca es noble y a mi me eleva la moral.

Por su parte, Héctor Cobos "El Nono" nos respondió la siguientes preguntas:

-Se esta forjando la historia de esta ganadería, ¿qué opinas del comportamiento de las vacas?

-Es un orgullo estar en esta ganadería que esta iniciando, me sentí muy a gusto las vacas, arrancaban de largo de donde las ponía el matador Juan Pablo  Sánchez,  fijas y peleaban bien al caballo.


-¿Cuáles fueron las que mas te gustaban?

-Me gusto la primera y la sexta de Juan Pablo que fue brava, dos fueron tardas y distraídas, pero creo que el 50% de las vacas fueron buenas, y felicitar al ganadero Juan Pablo Corona por ese entusiasmo que le esta poniendo a su nueva ganadería.

Luego ambos dejaron su opinión en el libro de visitas distinguidas de la ganadería.

Al término y antes de despedir los anfitriones al matador y su cuadrilla le fue entregada una dotación de tequila de la casa. En seguida pasó a la cava para mostrar en fotografías, la historia de cómo se ha forjado esta casa ganadera, ahí mismo Juan Pablo Corona le obsequió un ejemplar del libro de Gustavo Castro "El Santanero", de quien lleva el nombre la plaza de tientas y al pie de la misma, se encuentra el bello grupo escultórico en bronce al tamaño natural del mismísimo Santanero montado a caballo llamando a una vaca que arranca de largo.


Comparte la noticia