Banners
Banners

Espectro Taurino: Una nueva incongruencia

Sábado, 31 Ene 2015    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Opinión   
La columna de todos los sábados
La grata noticia del desarrollo del videojuego "Toro", una creación de la empresa RECO Technology que comenzará a comercializarse en los meses venideros, fue la oportunidad perfecta para nuevas acciones antitaurinas que pretenden boicotear cualquier manifestación en favor de la tauromaquia.

Es cierto que todos tenemos derecho a expresarnos y a opinar de la forma en la que mejor nos parezca, pero todas las peticiones para que el videojuego no vea la luz caen, sin lugar a dudas, en el terreno de la incoherencia más risible, si se nos permite la expresión.

Y sí, es de risa que alguien siquiera piense en censurar la creación de un videojuego taurino, argumentando violencia y muerte. ¿Cuántos videojuegos verdaderamente violentos se lanzan cotidianamente al mercado? Y de esos, ¿alguien reclama algo?

Una inmensa cantidad de los juegos de video son auténticamente sangrientos y con el único objetivo de eliminar "representaciones digitales" de seres humanos, e incluso aludiendo a perversiones sexuales, vicios y diversas situaciones que de verdad pueden llegar a afectar al usuario, sobre todo si de niños de refiere.

Si se trata de no permitir la entrada al mercado de videojuegos violentos, muchos otros tendrían que evitarse antes que uno referente a la Fiesta. Pero, sin embargo, esto es resultado de una profunda ignorancia sobre lo que es y significa realmente la tauromaquia.

Y no es que el toreo tenga que gustarle a todos, en lo absoluto; en gustos se rompen géneros. Pero para poder juzgar  y condenar cualquier actividad es necesario, como principio rector, conocerla a fondo y entender sus diferentes claves. De lo contrario, se está haciendo el ridículo, y los argumentos mayoritarios del antitaurinismo solamente demuestran ese escaso conocimiento de la materia.

Decir que el toreo es la "tortura hasta la muerte de un animal indefenso", como rezaba un Twitter que nos enviaron hace algunos días para protestar contra la nota que publicamos precisamente sobre este videojuego "Toro", es una postura que carece de rigor argumentativo y conocimiento pleno, es quedarse con una "visión deformada" de la realidad y, como diría el filósofo Francis Wolff, un "insulto a todos los torturados del mundo".

Insisto, todos tenemos el derecho de pensar libremente, y eso lo defenderemos siempre, pero también es cierto que para poder expresar un punto de vista se requiere un mínimo de conocimiento sobre aquello de lo que se habla. Hay que conocer la realidad de las cosas, y no argumentar con criterios torcidos o con verdades a medias.

En otro orden de ideas, el lanzamiento de un videojuego taurino es sin duda positivo. El toreo ha sido un espacio muy poco explorado en la historia de los juegos de video, y ahora mismo puede representar, desde una trinchera quizá muy particular, un apoyo interesante a la Fiesta.

Además, es una buena oportunidad para que los taurinos, particularmente los niños, acrecienten su afición y puedan conocer más de este maravilloso mundo. Y es que "Toro" cuenta con muy buenas opciones de juego y diversos matices que lo hacen atractivo.

Por lo pronto, ya nos frotamos las manos para adquirir el videojuego en cuanto salga al mercado. No nos cabe duda que, para los aficionados a la Fiesta, será un muy buen artículo de adquisición.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia