Banners
Banners
Banners

Especial: La campaña de mexicanos en Europa

Miércoles, 15 Oct 2014    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Joselito, el de mayor actividad, con 30 corridas toreadas
La temporada europea 2014 ha concluido prácticamente y, como en años anteriores, los toreros mexicanos han realizado campaña del otro lado del Atlántico, territorio donde el diestro que sumó mayor número de fechas y triunfos fue el hidrocálido Joselito Adame.

Ni duda cabe que este año no fue sencillo para nuestros paisanos y muchos de ellos no lograron sumar la cantidad de compromisos que tuvieron en temporadas pasadas. Para este análisis, y en la estadística, tomamos en cuenta festejos formales de luces y con caballos, no festivales ni novilladas sin los del castoreño. Hecha la aclaración, fueron 58 puestos para matadores y 17 para novilleros, lo que se traduce en 75.

Las cifras de los matadores

Joselito Adame encabeza a los matadores que tomaron parte este 2014 en Europa. La figura joven de México sumó 30 corridas de toros, número que todavía pudo ser mayor debido a que la cornada de Logroño le quitó algunas fechas más. Adame cosechó la cantidad de 36 orejas y piso muchos cosos de importancia, como Madrid, Sevilla, Bilbao y Santander.

El segundo sitio es para Diego Silveti, con 12 corridas de toros. El de Guanajuato también pisó Madrid y Sevilla, y en cuanto a sus cifras globales cortó ocho orejas, manteniendo la interesante regularidad que desde años anteriores había venido manifestando.

La campaña no fue sencilla para Arturo Saldívar, que este año realizó cinco paseíllos del otro lado del Atlántico, entre los que se cuentan los de Madrid y Sevilla. Saldívar pechó con lotes imposibles en todas sus corridas y no logró tocar pelo.

Aunque toreó algunos festivales, el veterano Rodolfo Rodríguez "El Pana" logró sumar presencia en cuatro corridas; de éstas, dos fueron en España, una en Francia y la otra en Portugal. El genial tlaxcalteca saldó sus actuaciones con dos orejas en la espuerta.

También tomó parte en un buen número festivales Michelito Lagravere, que además realizó el paseíllo en tres corridas de toros, incluyendo el Coliseo de Arles, donde paseó una oreja. En total, fueron dos los trofeos que el joven yucateco cosechó vestido de luces en Europa.

Una sola corrida toreó Sergio Flores, y cortó una oreja. El Zapata también actuó una tarde, misma en la que paseó un trofeo. Alfredo Ríos "El Conde", que tomó parte en algunos festivales, partió plaza en una corrida y se llevó una "peluda".

Brandon Campos inició la campaña como novillero, pero se doctoró en Francia de manos de Joselito, tarde en la que cortó una oreja y fue su único festejo ya como matador de toros.

Los novilleros también tuvieron acción

El novillero que más toreó fue Gerardo Rivera, con un total de 10 novilladas con los del castoreño. Hacemos esta precisión porque también actuó en un buen numero de festejos sin picadores y algunos festivales. Su cifra, en estas 10 novilladas, es de 20 orejas cortadas, así como un rabo y un indulto.

Fermín Espinosa "Armillita", que está a las puertas del doctorado y también tomó parte en festivales, hizo el paseíllo en tres festejos de luces con caballos. En éstos, el torero de dinastía logró cosechar cuatro apéndices.

Antes de tomar la alternativa, Brandon toreó dos novilladas, una de éstas en Las Ventas de Madrid, y no cortó orejas. Juan Pablo Llaguno, que prácticamente todo el año hizo campaña en México, toreó la novillada en Sevilla. También con un festejo, y sin orejas pero sí buenas sensaciones, aparece Antonio Mendoza.

La actividad de los más jóvenes

En cuanto a las becerradas o novilladas sin picadores (que no entran en esta contabilidad estadística), existe una nutrida actividad por parte de los más jóvenes toreros mexicanos, varios de ellos pertenecientes a distintas escuelas taurinas europeas.

Importante lo que Leo Valadez va construyendo, como miembro del CITAR, sumando fechas y certámenes, con triunfos, al igual que el también hidrocálido Luis Adavid Adame, de la Escuela Taurina de Madrid, que ha tenido triunfos de relevancia.

Destaca también la amplia campaña de la queretana Paola San Román, que además sigue sumando novilladas sin caballos.

Otros que han toreado en certámenes, de corto o ya de luces sin caballos, han sido André Lagravere "El Galo" (Escuela de Arles), Gloria Emma García Juan Pedro Llaguno (Escuela de Espartinas), así como varios más, como Mariano Sescosse, Héctor Gabriel Ferrer, Santiago Ocampo, Patricio Ochoa y José Arreguín, entre otros.


Comparte la noticia