Banners
Banners

Macías a hombros en San Juan del Río (fotos)

Domingo, 29 Jun 2014    San Juan del Río, Qro.    Raúl Magos | Foto: Gus Pelayo          
El hidrocálido mantiene el paso en cosos de provincia
De la corrida de Xalmonto, muy en el tipo de De Haro, con pintas claras, puede decirse que en términos generales tuvo voluntad de embestir, aunque por otra parte se echó en falta mayor transmisión y esas embestidas con el toro siguiendo la tela con codicia.

Si Arturo Macías pudo tocar pelo por partida doble fue porque es torero de recursos, ya que es complicado mantener el interés de la gente ante esas condiciones de falta de transmisión y hay que hacer gala de ellos para que el público permanezca atento a lo que ocurre en el ruedo.

Su primero fue suavote en las primeras embestidas al capote, y tras un castigo leve en el caballo quitó al de Xalmonto por chicuelinas. En la muleta, a base de insistir y con el toro agarrado al piso, consiguió estimables series por ambos lados, sobresaliendo de ellas una larga tanda de muletazos por el pitón izquierdo. Culminó el trasteo con una estocada delantera que fue suficiente y que hizo llegar a sus manos la primera oreja del festejo.

En el segundo de su lote pudo gustarse más con el capote, rematando la serie de verónicas de recibo con una media de rodillas. El toro llegó al último tercio sosito y llevando la cara a media altura, por lo que Arturo tuvo que hacer acopio de inventiva y ponerle a la faena la chispa de emotividad que le faltaba a las embestidas. Colocó tres cuartos de espada en la suerte suprema y la gente solicitó la oreja, que fue concedida y le garantizó la salida a hombros.

Y quien realizó la faena más importante de la entoldada tarde fue Octavio García “El Payo”, que estructuró un trasteo serio al toro que tuvo más transmisión del encierro y que salió en quinto lugar. De salida cuajó una serie de verónicas de muy buen trazo, gustándose en los lances y rematando con una gran media. El toro en la muleta fue a menos, tendiendo al igual que varios de sus hermanos a llevar la cara a media altura, aunque El Payo entendió claramente la distancia y cantidad de pases de las series para aprovechar el recorrido y redondear una faena con brillantez.

Terminó el toro con el recorrido medido y saliendo distraído de las series, sobre todo por el lado izquierdo, y cuando El Payo lo tuvo claro intentó ejecutar la estocada en la suerte de recibir, señalando un pinchazo primero y después una estocada delantera y desprendida en la misma suerte de recibir. Recibió una merecida oreja, y aunque hubo quien la pitó, muy seguramente de haber acertado en el primer intento hubiera conseguido duplicar el premio. Pero por encima del resultado numérico ahí quedó la impronta de la calidad del toreo de El Payo.

Al contrario del quinto, el segundo de la tarde perdió las manos de salida y no le permitió a Octavio lucirse con el capote. En la muleta el toro topaba e incluso dio la impresión de orientarse por el lado derecho, por lo que hubo de doblarse con él e irse por la espada en el tiempo corto. Dejó una estocada habilidosa  y de colocación contraria que fue suficiente. Escuchó palmas.

Por su parte Santiago Fausto hizo su primer paseíllo tras la alternativa y tocó pelo con el toro que cerró plaza, premio al esfuerzo que hizo toda la tarde por agradar. Su primero, aunque de salida fue corto de recorrido y no le permitió el lucimiento con el capote, al llegar a la muleta le permitió cuajar alguna buena serie de muletazos por el pitón derecho, lo cual aunado a un final por manoletinas que tuvieron eco en el tendido, le anticipaba la consecución de algún trofeo de acertar con la espada. Sin embargo pinchó en dos ocasiones y fue hasta la tercera que dejó una estocada algo contraria, lo que esfumó la posibilidad de tocar pelo. Saludó una ovación desde el tercio.

Con el sexto, un toro que tuvo voluntad de embestir y que también tendió a llevar la cara alta al salir de las suertes, Santiago estuvo voluntarioso en una faena larga y que mantuvo el interés de la gente, por lo que a pesar de un pinchazo previo a una estocada entera, hizo que le fuera solicitada la oreja. Seguramente este trofeo y la sensación de haber podido cortar otra oreja -que le hubiera valido la salida en hombros-, será una inyección de moral para su aún incipiente carrera.

Ficha
San Juan del Río, Qro.- Segunda y última corrida de feria. Media entrada en tarde nublada. Seis toros de Xalmonto, en tipo aunque desiguales de presencia y juego, de los que sobresalió el 5o. que fue el de mayor transmisión. Pesos: 435, 470, 440, 437, 433 y 450. Arturo Macías (grana y oro): Oreja y oreja. Octavio García "El Payo" (azul marino y oro): Palmas y oreja. Santiago Fausto (celeste y oro): Ovación y oreja. Fermín Quiroz y Luis Alcántar destacaron bregando y también con las banderillas.


Comparte la noticia