Banners
Banners

La actuación de Joselito ante la prensa española

Jueves, 15 May 2014    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Un recorrido por varios medios españoles

A continuación presentamos un recorrido por diversos medios de comunicación españoles, en lo referente a la actuación del mexicano Joselito Adame en Las Ventas de Madrid, donde dio una vuelta al ruedo con fuerza luego de la petición de oreja que no fue concedida.

El País (Antonio Lorca)

"Solo Joselito Adame tuvo una mínima oportunidad de lucimiento con su primero, el sobrero de Torrealta, un tipo grandullón, de casi seis años, manso, noblón y con poca clase, al que el mexicano le hizo una faena larga e irregular en la que destacaron los pases de pecho y la decisión del torero. Al final se dio un arrimón, cobró una buena estocada, y parte del público pidió la oreja que el presidente, acertadamente, no concedió. Comenzó con templanza su labor al flojucho sexto, logró algún momento de interés y todo lo destrozó con un pésimo manejo del descabello".

ABC (Andrés Amorós)

"El mexicano Adame triunfó la temporada pasada en Las Ventas y esta, en Sevilla. En esta tarde anodina, realiza lo único brillante, en el tercero, un sobrero de Torrealta, grandón, que protesta en el caballo pero es bien picado por Óscar Bernal y llega manejable a la muleta. Le da distancia, se muestra muy firme, le va cogiendo el aire, aunque embiste rebrincado. Con su valor y buen oficio, se gana el respeto del personal. El arrimón final hace subir el entusiasmo. Suena un aviso antes de entrar a matar, con una buena estocada. Mucha gente pide la oreja pero el presidente no la concede: vuelta al ruedo. El último, del hierro titular, se mantiene en el ruedo aunque flojea. Joselito brinda también a la Infanta, se queda muy quieto en ceñidos estatuarios, se justifica, pero falla mucho con el descabello".

El Mundo (Zabala de la Serna)

"Adolfo Suárez Illana desgraciadamente no vio el triunfo de Padilla y encima asistió a un vergonzoso robo. El presidente Justo Polo, nuevo en esta plaza, le afanó una oreja de ley al mexicano Joselito Adame. Todavía no hemos devuelto el oro de Cortés y seguimos expoliando México. Suárez, que es un gran aficionado (práctico también), admiró la templanza y el tempo con que Adame esperó lo mucho que tardeaba el noblón, basto y viejo sobrero de Torrealta. Las series fueron frondosas, entre cinco y seis muletazos, desde los doblones de apertura y el trincherazo. Sereno y asentado, muy diferente al Adame de Sevilla, Joselito toreó sobre ambas manos muy despacio, que era como embestía el toro sin terminar de humillar. Apuró la faena cuando el sobrero de Torrealta ya no quería más y reculaba en tablas con el mexicano en fase de arrimón vencedor. La estocada también fue ganadora. Pero el usía novato -¡ay, qué error prescindir de la veteranía de Muñoz Infante!- despreció la mayoritaria petición y una faena sin resquicios para hacernos sentir vergüenza ajena a los aficionados españoles ante los centenares de mexicanos que se habían desplazado a Madrid. Adame paseó en desquite la vuelta al ruedo.

"Joselito volvió a estar a buen nivel con el último y voluminoso toro de La Palmosilla, pero se encasquilló malamente con los aceros. El usía ya no tuvo ocasión de robarle más. Sólo el gozo de enviarle dos avisos con puntualidad de (pirata) británico".

La Razón (Patricia Navarro)

"Fue Joselito Adame el que puso las cosas en su sitio con el tercero de Torrealta, también sobrero, el toro tuvo nobleza a espuertas mientras duró. Y cuando se le acabó la gasolina le quedaron las ganas de desentenderse, de salir del encuentro desganado, sin más. El mexicano no perdió comba. Cuando hubo que torear se encajó para acompañar los 600 kilos de toro, pronto al cite el animal. Fue perdiendo revoluciones el astado y se atemperó Adame con él. Cuando probó al natural, el Torrealta merodeaba, no quería continuidad y ahí, justo ahí, fue cuando el torero mexicano unificó la faena con mucha solvencia aguantando los parones y cercando al toreo en las proximidades hasta dejarse los pitones en los mismos muslos. Puso más que el toro y mantuvo el interés cuando el animal lo había abandonado. Ése fue el mérito. Y volcarse con la espada como si no hubiera mañana. Se le pidió el trofeo. El presidente no lo concedió y dio una vuelta al ruedo.

"La misma actitud mantuvo con el sexto, al que le duraron bien poco las emociones de las arrancadas. Se paró enseguida y renegó pronto de la muleta. Joselito Adame no desesperó a pesar de tener motivos. Lo intentó a derechas, izquierdas, de lejos y en las cercanías. No había más, pero quiso el torero, hasta que el descabello irrumpió con estruendo. Qué horror."

Aplausos (Íñigo Crespo)

"El flojo tercero de La Palmosilla fue devuelto a los corrales y sustituido por un sobrero de Torrealta. Joselito Adame dio la vuelta al ruedo después de que se le pidiera con cierta tibieza un merecido trofeo. Decidido a la verónica en el saludo, anduvo poderoso en el inicio de faena de muleta con doblones ante un ejemplar de casi seis años. Tuvo buena condición y clase el de Torrealta, faltándole quizá un punto más de empuje y duración. Lo toreó con mucho temple sobre las dos manos el mexicano -mejor sobre la diestra-, administrando inteligentemente al noble animal, que terminó acobardado y buscando las tablas. Ahí se arrimó y se metió entre los pitones Joselito en un final de faena importante. Labor de torero capaz, coronada de una gran estocada.

"Cerró plaza un toro de La Palmosilla de buena condición pero escaso fondo con el que Adame, que lo recibió con una larga cambiada y suaves lances a la verónica, se mostró con la muleta muy por encima de su enemigo. Arrancó con estatuarios ceñidos en los medios y puso buena actitud, pero la faena, como el toro, fue diluyéndose. Pinchó el hidrocálido, llegando a sonar dos avisos".
.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia