Efemérides: La alternativa de Jerónimo
Jueves, 06 Feb 2014
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN
Recibió el doctorado el 6 de febrero de 1999 en "El Relicario" de Puebla
Este jueves 6 de febrero se cumplen 15 años de la alternativa de unos de los toreros con más sello en la actualidad, como lo es Jerónimo, efeméride que hemos querido recordar en este espacio a través de un pequeño texto en el que presentamos algunos de sus datos biográficos.
Jerónimo Ramírez de Arellano Muñoz, sobrino nieto del gran Jorge Aguilar "El Ranchero", recibió la alternativa un día como hoy, de 1999, teniendo como escenario la plaza "El Relicario" de Puebla. Llevó como padrino a Enrique Ponce y el testigo fue el tlaxcalteca Rafael Ortega.
El astado del doctorado tuvo el nombre de "Editor", herrado con el número 95 y con 470 kilos de peso, perteneciente al hierro de Lebrija. Tras la labor ante éste, el primer toro de su vida, Jerónimo cosechó los aplausos del respetable que se dio cita en el escenario poblano.
Al momento de la alternativa, Jerónimo contaba con 21 años de edad, pues nació en noviembre de 1977. Su carrera como novillero fue exitosa e incluso tuvo la oportunidad de actuar en Europa, donde debutó en 1998 llegando a torear dos novilladas en Francia y seis en España.
Su presentación como novillero tuvo lugar el 6 de agosto de 1995 en Santa Ana Chiautempan. Desde sus inicios ya dejaba ver esas formas tan mexicanas de interpretar el toreo y causó gratas impresiones el día de su debut en La México, con fecha el 13 de julio de 1997, a lado de César Castañeda y El Juli, ante astados de De Santiago. Semanas después, desorejó a un ejemplar de Huichapan en este mismo escenario.
Luego de la alternativa, ratificó el doctorado en La México un 12 de diciembre de 1999, llevando como padrino al ibérico Miguel Báez "Litri" y, como testigo, a Enrique Ponce, con toros de la ganadería de Xajay. El ejemplar de la ceremonia llevó por nombre "Marco Polo".
Torero que anda en la cuerda del sentimiento y con un toreo de capa con mucho sabor, Jerónimo no ha logrado consolidar su carrera y ésta se ha dado en medio de altibajos. Hoy en día, y luego de permanecer varios meses en el retiro, parece haber encontrado el rumbo y poco a poco va siendo cada vez más consistente.
Pertenece Jerónimo a una generación de toreros que, a últimas fechas, se notan con mayor madurez y y regusto, dignos de ser considerados como primeros espadas en carteles de importancia. A 15 años de su alternativa, este torero reverdece lauros y parece cobrar nuevos bríos.
Comparte la noticia