Ruedo: ¡Qué tiempos aquellos!
Miércoles, 08 Ene 2014
México, D.F.
Heriberto Murrieta | Opinión
La columna de este miércoles en Récord
El viernes pasado se cumplieron 60 años de un acontecimiento que difícilmente se repetirá. El 3 de enero de 1954 fueron a los toros 70 mil personas en la Ciudad de México: 25 mil espectadores asistieron al Toreo de Cuatro Caminos y 45 mil abarrotaron la Plaza México. Y eso que en 1954 la población del Distrito Federal era de 3 millones 500 mil habitantes, en contraste con los 20 millones del área metropolitana en la actualidad.
Lamentablemente, la afición a los toros no alcanza ahora para llenar La México, el único escenario taurino en funcionamiento en la gran urbe. La dolorosa realidad nos indica que la afición ha decrecido por muchas razones: falta figuras con arrastre taquillero y de apoyo mediático, entre otras. También influye el antitaurinismo galopante que se propaga en las calles.
Sobre la falta de cobertura de los medios masivos, decía en mi más reciente colaboración en la revista 6 Toros 6: "No es obligación de la televisión comercial convertir a los toreros en personajes populares a nivel nacional e internacional, pero caería muy bien que les diera la misma difusión que a boxeadores y luchadores, actuales celebridades que dirimen sus combates ante foros repletos de espectadores". Había un público cautivo. ¿Por qué dejamos que se fuera?
¿José Tomás en Juriquilla?
Aparentemente existe un plan para que José Tomás actúe próximamente en la plaza de Provincia Juriquilla, en el marco de la despedida de su amigo y compadre el matador Fernando Ochoa.
La corrida está proyectada para el próximo mes de febrero y significaría la reaparición de luces y en público del "Monstruo de Galapagar", quien no toreó ningún festejo durante el año que acaba de terminar. Seguramente el costo de las entradas se disparará para tan señalado acontecimiento.
Pizarro y Jerónimo, desde adentro
Federico Pizarro brindó una actuación muy sentida, con empaque y personalidad, durante la última corrida de 2013 en la Plaza México. Toreó emocionadamente a un ejemplar con bravura y transmisión de De Haro. Arrimó el alma y cortó una oreja de ley. No cabe duda que las experiencias acumuladas se proyectan al torear. Pizarro ha pasado por momentos difíciles que han forjado su carácter y confirmado su vocación. Podría encajar perfectamente como un primer espada de categoría en buenos carteles de ferias importantes.
Ocho días después, en el primer festejo de 2014 en la capital, Jerónimo, un torero diferente a todos, no dejó de dar un sólo muletazo sin decir algo. Más maduro que nunca, le dio su tiempo y su distancia al toro de Carranco, pulsándolo con la muleta a media altura en derechazos de extraordinario sabor, con el sentimiento que siempre ha impreso en su interpretación. Aquí está otro torero rescatable, que por distintos motivos se ha retirado temporalmente de los ruedos en un par de ocasiones.
Presencia barralveña
Durante la segunda parte de la temporada en el Nuevo Progreso de Guadalajara se dará un mano a mano hispano mexicano de Julián López "El Juli" y Joselito Adame con ejemplares de Barralva y Los Encinos.
Además, Barralva tendrá otra presentación en la Perla de Occidente, programada para el domingo 16 de febrero con una corrida del encaste Parladé para el orduñés Iván Fandiño y los mexicanos Arturo Saldívar y Sergio Flores.
Siguen subiendo los bonos de la ganadería queretana de los hermanos Álvarez Bilbao tras el festejo referencial del primero de diciembre pasado en la Plaza México, donde toros auténticos y toreros en su punto brindaron un espectáculo de enorme categoría.
Desprendimiento
Miguel Valladares dejó las labores de ganadero, se fue a vivir la mayor parte del tiempo a España y Benigno Pérez Lizaur se mantiene al frente de la ganadería guanajuatense de Santa María de Xalpa. Se dividieron dos equilibrados lotes de vacas con importante capital genético y Miguel está por vender el suyo. Hay tres interesados en comprarlo, uno de ellos el matador Arturo Saldívar, cuya trayectoria ha estado fuertemente ligada al hierro de la cruz y la equis.
En 1996, Pérez Lizaur y Valladares se unieron a Enrique Martín Arranz para crear esta ganadería de encaste Domecq. Pepe López indultó a "Guillo" de Xalpa en la Plaza México el 19 de octubre de 2008, mientras que Arturo Saldívar hizo lo propio con "Potosino" en el Nuevo Progreso de Guadalajara, el 26 de febrero del año antepasado. Asimismo recordamos a varios jaboneros de impresionante lámina y espectacular juego.
Santa María de Xalpa también lidiará en febrero en la parte complementaria de la temporada tapatía.
Sigue en activo
El próximo día 30 se cumplirán 20 años de una faena de culto, la que realizó Guillermo Capetillo al toro "Gallero" de la ganadería de Cerro Viejo en la Monumental Plaza México. Ante las dudas de muchos aficionados, cabe hacer mención de que Guillermo se mantiene en activo, en excelente forma física y con la ilusión de siempre por salirle al toro.
Ya habrá oportunidad de adentrarnos en los pormenores de aquella formidable pieza torera de corte artístico que recordamos con tanta emoción.
Comparte la noticia