Banners
Banners

Cuando tocar pelo es lo de menos... (video)

Sábado, 31 Ago 2013    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN           
Juan Pedro brindó una gran actuación pese a no cortar orejas
Cuando se torea bien y queda huella... lo de menos es tocar pelo, y esto es justo lo que ocurrió hoy con Juan Pedro Llaguno en la Plaza Arroyo, pues el joven becerrista brindó una actuación importante y cosechó el cariño del público, más allá de no haber podido cortar las orejas debido a sus fallas con la espada.

No cabe duda que este joven valor tiene una carismática personalidad y siente mucho cuando está delante de los pitones. Así, dueño del escenario y hasta de las circunstancias, jugó los brazos a la verónica para recibir al último eral de este primer festival en el pintoresco coso capitalino, para luego dar rienda suelta a su refrescante variedad y subir al caballo de pica para ejecutar, él mismo, la suerte de varas.

Ya con el público en el bolsillo, se dio a torear por chicuelinas y tomó las banderillas cortas, invitando a Héctor Gutiérrez a cubrir el segundo tercio. El hidrocálido colocó un cuarteo, por uno más del capitalino que cerró el tercio con un arriesgado par el violín que puso al público de pie. Con toreros doblones, Juan Pedro comenzó a esbalonar un trasteo en el que dejó ver sus avances, como un trazo más largo y mayor profundidad en los muletazos, aunado al valor y carácter que siempre ha atesorado.

Vertical y acompañando con la cintura, sacando el pecho, Llaguno regaló estupendos derechazos, para después correr la mano al natural y aprovechar así las nobles y enclasadas embestidas del ejemplar de Rodolfo Vázquez. Y cuando la faena parecía venir a menos, Juan Pedro supo improvisar y ligar también algunos detalles, manteniendo así los niveles de su labor. Lástima que falló con el estoque y, lo que pudo ser el corte de dos orejas, quedó en una cariñosa vuelta al ruedo. Pero, ¡qué más dan las orejas cuando se brinda una actuación tan bonita y esperanzadora!

Héctor Gutiérrez, que también fue de los triunfadores del serial anterior, se notó muy puesto y con sólidos adelantos ya para pensar, quizá y pese a su juventud, en el posible debut como novillero. Y es que el joven hidrocálido anduvo solvente delante del segundo de la tarde, un ejemplar con embestidas claras pero que muy pronto se apagó y terminó por refugiarse cerca de tablas, lo que impidió su labor continuara en ascenso.

Mecidas fueron las verónicas con las que saludó al eral y, tras el puyazo, volvió a torear a la verónica en lances despaciosos y en los que cargó la suerte con elegancia. En los inicios del trasteo vino la mejor tanda, que fue por derecha y en la que bordó muletazos tan largos como estéticos, componiendo mucho la figura y colocándose bien entre pase y pase. Y aunque el ejemplar vino a menos, Gutiérrez siguió insistiendo y dio una vuelta al ruedo tras fallar con el acero.

El michoacano Emiliano Villafuerte enfrentó a un eral que no fue sencillo, ya que requería una muleta poderosa. Sin embargo, pudo mostrar sus credenciales y se le nota con cierta facilidad para andar en el ruedo; esforzado y echándole afición, pero sin perder la compostura, el chaval resolvió en el redondel y despachó a su enemigo con media estocada, de tal forma que fue el único del cartel que acertó con el acero. El esfuerzo fue recompensado con los aplausos que el público le tributó en la vuelta al ruedo.

Sebastián Ibelles abrió plaza y, aunque está muy nuevecito, tiene una interesante noción del toreo y dejó ver cualidades que, a futuro, puede llegar a potenciar. Aseado y con soltura le resultó el quite por gaoneras que le recetó a su eral, al que luego toreó con sabor por su mejor pitón, el izquierdo, en los mejores momentos dé una actuación que causó un grato sabor de boca. A la postre, fue aplaudido en la vuelta al ruedo luego de tampoco estar certero con la toledana.

Ficha
México, D.F.- Plaza Arroyo. Primer festival de aspirantes a novilleros. Menores de 14 años. Poco más de media entrada. Cuatro erales de Rodolfo Vázquez, bien presentados y manejables en su conjunto. Sebastián Ibelles: Vuelta tras aviso. Héctor Gutiérrez: Vuelta tras aviso. Emiliano Villafuerte: Vuelta. Juan Pedro Llaguno: Vuelta tras aviso. Incidencias: Los chavales tuvieron tres oportunidades para entrar a matar; de lo contrario, la autoridad hacía sonar un aviso y el ejemplar regresaba vivo al corral. Únicamente el 3o., lidiado por Villafuerte, fue muerto en el ruedo. Tras el paseíllo, se rindió un minuto de aplausos a la memoria del matador Jorge San Román, fallecido esta mañana.


Comparte la noticia