Liber taurus: Ponce y El Juli dictan cátedra
Viernes, 23 Ago 2013
Quito, Ecuador
Santiago Aguilar | Opinión
La columna de este viernes
Se lleva a cabo en España una de sus ferias más importantes de la temporada española, trascendencia que reside por la importancia que se ofrece a la presentación de las corridas de toros; sin duda en el ruedo color ceniza de la plaza Vista Alegre de Bilbao se presentan toros con gran trapío que determina que la emoción sea una constante y las incidencias de lo que ocurre en la arena adquiera dimensión de gesta mayor.
Cumplidos la mayoría de corridas del apergaminado ciclo, varios toreros han sabido brillar con luz propia por su entrega o notables faenas, Julián López "El Juli", Enrique Ponce, Iván Fandiño, triunfaron por el contenido de sus trasteos, Alejandro Talavante y Miguel Angel Perera, trascendieron por su actitud, equivalente a la de Jiménez Fortes que una vez más cayó herido en el intento.
El triunfo de mayor resonancia lo consiguió el maestro El Juli en la tercera de feria, al abrir la puerta grande del coso bilbaíno luego de cortar las dos orejas tras una labor cargada de poder en la muleta; toreo de honestidad y determinación; con estas claves Julián sometió a un toro complicado hasta desengañarlo y a posteriori conseguir repetidos muletazos de mano baja cargados de seriedad y sabiduría, no en vano a El Juli se le considera una especie de sabio, el preceptor del toreo contemporáneo, joven maestro que ha enfrentado hasta la fecha a tres mil toros, logrando edificar una carrera asombrosa hasta encumbrarse como uno de los lidiadores más capaces de la historia.
De manera alguna se queda atrás el valenciano Enrique Ponce que en sus dos comparecencias ante la exigente afición de Bilbao supo cortar una oreja la tarde del 19, y dejar una gran imagen en el quinto festejo de feria, en el que, pese a no obtener trofeos paseó su toreo de notable calidad y técnica. El veterano maestro con 23 años de alternativa suma más de dos mil corridas y medio millar de festivales en todas las plazas de América y Europa.
En uno y otro caso, el sabio Juli y el magistral Ponce, se están constituyendo, una vez más, en los puntales de la temporada europea con base a su sapiencia y entrega, pese a que a lo largo de su extenso recorrido profesional, el binomio de oro de lidiadores prácticamente han conseguido todo en cuanto a gloria, prestigio y claro está, dinero.
Toreros ejemplares en los que deben mirarse toda la tropa de muchachos que busca abrirse paso en esta muy difícil profesión, en la que resultan indispensables unas condiciones únicas, incomparables a los requerimientos de otras actividades del hombre.
No en vano se dice que ser torero es muy difícil y desde allí. Llegar a ser figura del toreo es un milagro. En el último cuarto de siglo El Juli y Ponce han sabido sostener a la fiesta tanto en los tiempos de exuberancia y boyantía como en las actuales horas de crisis y apreturas.
Cruz Ordóñez actuará en la Feria de Quito
La empresa Condotrust que organiza la Feria de Quito en la cercana localidad de Tambillo, anunció la contratación del matador de toros ecuatoriano Mariano Cruz Ordóñez, torero riobambeño que desde hace dos temporadas ha mostrado una nueva y renovada imagen profesional, confirmada en las pasadas feria de Riobamba y Ambato.
El artista se presentará en una de las cinco corridas de toros programadas. El ciclo de corridas se realizará entre el 30 de noviembre al seis de diciembre. Se compone además de una corrida de rejones y una novillada. Hasta la fecha el elenco de toreros anunciado es el siguiente: Los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza de España, el colombiano Juan Rafael Restrepo y el local Sebastián Peñaherrera que tomará la alternativa; los matadores de toros hispanos Iván Fandiño, Daniel Luque y Antonio Nazaré; a los que se suman los diestros mexicanos Arturo Saldívar y Diego Silveti y los ecuatorianos Guillermo Albán, el citado Cruz Ordóñez y el novillero Gabriel Cevallos.
En cuanto a los toros que se lidiarán se anticipan la presentación de las ganaderías colombianas de El Paraíso y Juan Bernardo Caicedo y de los hierros nacionales de Campo Bravo, Peñas Blancas y Santa Coloma.
Cultura y afición práctica
El próximo jueves día 29 se realizará la presentación de la Feria del Aficionado Práctico en su sexta edición, en los salones de Libri Mundi se presentarán los carteles de la docena de festejos que conforman el tradicional encuentro de los toreros aficionados que, una vez más, demostrarán su vocación taurina en la preciosa plaza de toros de Tambo Mulaló, ubicada a 60 kilómetros al sur de Quito.
El acto contará con una apartado cultural de importancia, pues, se presentará el libro "Tauroética" del filósofo Fernando Savater el que al explicar las razones que le impulsaron a escribir el texto afirmó que que no es un libro en el cual pretenda justificar las corridas de toros, a las que considera una fiesta "con una carga simbólica especial", sino un texto "en defensa de la ética" que, ha dicho, sólo tiene que ver con la relación entre los hombres.
"Me parece que los que deben hacer un gasto de dar una argumentación sensata y razonable son los que quieren prohibir una tradición centenaria (...), normalmente se dice que no es moral, que es una crueldad, como si tuviéramos el mismo de tipo de relación con un animal que con un ser humano". Por ello el escritor ha subrayado que su intención al publicar "Tauroética" es reflexionar en qué consiste la verdadera relación entre hombres y animales.
"Se han convertido en 'animalitos' que han perdido su peso y su poder, porque están todos vencidos. El hombre ha vencido a los animales (...), por eso es más difícil comprender lo que simboliza la corrida de toros".
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia