Ruedo: Hermoso, innovador
Miércoles, 21 Ago 2013
México, D.F.
Heriberto Murrieta | Opinión
La columna de este miércoles en Récord
La noche del lunes presentamos en el programa de televisión "Toros y Toreros" la soberbia faena que Pablo Hermoso de Mendoza realizó ante un toro de Carmen Lorenzo en el inicio de las Corridas Generales de Bilbao, una de las ferias de mayor tradición e importancia de España.
Era el trigésimo paseíllo de Hermoso en Bilbao. Primero fijó al toro con siete vueltas en los medios. Montando a "Disparate", realizó algo que nunca se ha visto en México. Hizo que su cabalgadura se dejara perseguir por el codicioso toro cambiando la grupa, esto es, contoneando los posteriores del equino sin dejar de galopar a gran velocidad, mostrándole al toro alternadamente cada lado de sus cuartos traseros. ¡Una lidia de pitón a pitón, pero a caballo!
Los comentaristas de Canal Plus, entre ellos el antiguo caballista Manuel Vidrié, le encontraron similitud con el toreo de capote y llamaron a aquel movimiento "galleo por chicuelinas".
En el diario ABC, Andrés Amorós prefirió denominarlo "un cambio de mano en la cara del toro". Ya verán cómo se pondrá la Plaza México el día que Hermoso cuaje esa suerte con la que deslumbró a la afición bilbaína el pasado fin de semana.
Es verdaderamente asombroso el dominio que el navarro tiene sobre su cuadra. Pasará a la historia no sólo como un extraordinario rejoneador sino también como un innovador dentro del universo de suertes del Arte de Marialva.
¿Al cliente lo que pida?
También presentamos las imágenes de la actuación de Arturo Macías el sábado pasado en el último festejo de feria en Huamantla. Arturo, todo carisma, valor y disposición en el ruedo, ha venido afinando su sentido del espectáculo y posicionándose en el gusto del público como un torero que nunca defrauda su expectativa. En ese sentido es un diestro altamente rentable, pero en su afán por entusiasmar a la galería y cortar orejas, se está alejando del toreo de contenido y adquiriendo ciertos vicios que contaminan y "acorrientan" su propuesta.
¿Eso tiene algo de malo?, ¿acaso no es el toreo un espectáculo? Decíamos la semana pasada que efectivamente es válido elegir el estilo que prefiera, pero si lo miramos bajo un criterio estético, esos vertiginosos pases en redondo abrazándose de los cuartos traseros del toro, que ya forman parte de su repertorio, resultan horrorosos.
Los recursos impactantes deslumbran en un primer momento… pero no todo lo que brilla es oro. Macías tiene con qué desmarcarse de esa vulgaridad. Veremos por dónde se mueve su tauromaquia, tan distinta a la de su apoderado, en los próximos meses y años.
Samperio con Huichapan
El sábado 5 de octubre se lidiará un encierro muy fuerte de la ganadería de Huichapan dentro de la Feria de Pachuca. El empresario Julio Uribe dará a conocer los carteles en los próximos días, pero les puedo adelantar que en la combinación de ese día aparecerá el torero local Pablo Samperio. Tras haber sido forcado, Samperio recibió la alternativa ahí en Pachuca el 17 de octubre de 2004 de manos del texcocano Leopoldo Casasola, llevando como testigo a José Luis Angelino, con toros de Trincheras. Al cuatreño del doctorado le cortó una oreja. La ganadería hidalguense de Huichapan es propiedad del "Caballero del Campo Bravo", don Adolfo Lugo Verduzco.
Paola volvió a gustar
Paola San Román derrocha afición. Durante su actuación del domingo pasado en la Plaza México, la novillera queretana demostró una vez más que tiene cualidades y le llega a la gente.
Despierta simpatía desde el desfile de cuadrillas y luego, su toreo bullidor, no exento de gusto, entusiasma sobremanera a la asamblea. ¿Hasta dónde podrá llegar en un medio particularmente difícil para las mujeres?
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia