De forma cronológica, la organización taurina Contoromex explica a los medios de comunicación su trabajo para impulsar que se declare la Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial en Baja California, lo cual en días pasados dio un paso importante para poder llegar a ser
De acuerdo a lo que se explica, el 24 de octubre 2012, por conducto de sus representantes, el Consejo Nacional de Peñas Taurinas de México y sus afiliadas Peñas Taurinas de Mexicali y Tijuana con fundamento legal, presentaron un escrito de mas de 50 hojas al Gobernador del Estado de Baja California y al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), iniciando el procedimiento oficial y legal para que la fiesta de toros sean declarados patrimonio cultural inmaterial.
El 26 de octubre 2012, el reconocido aficionado Alfonso Bustamante convocó a conferencia de prensa para anunciar que buscaría gestionar que las corridas de toros se declaren Patrimonio Cultural, conferencia de prensa a la que asistieron representantes del Contoromex y sus Peñas Taurinas y que a su vez informaron personalmente a los asistentes del referido escrito que ya había iniciado este procedimiento y ante las autoridades legalmente competentes con el mismo propósito presentado el 24 de octubre al Gobernador y al ICBC.
Durante este tiempo, según explica el comunicado de Contoromex, el procedimiento legal ante el ICBC se siguió en todas sus etapas a las que estuvo pendiente e insistentes sus promotores, compareciendo a todas las reuniones al respecto, realizando todos los actos legales concernientes e impugnado legalmente las actuaciones contrarias a la tauromaquia, pasando por "filtros" de comisiones municipales del patrimonio cultural de los que se lograron, una a una sus votaciones aprobatorias, y hasta la sesión del martes 18 de Junio en Tecate, B.C. del Consejo Estatal del Patrimonio Cultural de Baja California del ICBC en la que se logró esta diversa, pero definitiva votación aprobatoria a la tauromaquia del Estado de Baja California Patrimonio Cultural Inmaterial.