Banners
Banners
Banners

Ruedo: ¿Toros que gatean?

Miércoles, 30 Ene 2013    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión   
La columna de este miércoles en Récord

Alejandro Talavante mostró nuevos matices de su heterodoxa tauromaquia en la Plaza México. El torero extremeño ha ganado en gusto y en expresión. Da la impresión de que no lleva un plan preconcebido, sino que va desarrollando su arte según se lo dicta su inspiración, reinventándose en cada tarde. Tiene una rápida conexión con el público capitalino, que el domingo último le vio realizar una faena imaginativa, de fuerte vibración y calado.


En entrevista concedida a "Toros y Toreros", Talavante utilizó un insólito término que nunca habíamos escuchado para describir una cierta forma de embestir del toro mexicano. Dice que en ocasiones éste gatea, como si fuera un felino, más que un bovino, acompasando los movimientos, valiéndose de las manos y las patas de modo sincrónico, lo que en el bebé humano es conocido como el "patrón cruzado" que permite el desplazamiento corporal en equilibrio.


Una muestra del gateo del que habla el diestro español la pudimos apreciar en la forma en que el tercer toro de Julián Hamdan acometió hacia su capote por abajo en un remate en los medios de la plaza, el domingo pasado.  


Volverá


Después de su luminosa actuación, Talavante anunció que volverá a la Plaza México el 17 de febrero. Lo hizo dentro de la sección taurina del programa radiofónico Espacio Deportivo, conducido por Antonio de Valdés.


"Es ilusionante (sic) regresar a La México", manifestó el torero extremeño. Como es sabido, ese día también actuará Pablo Hermoso de Mendoza, el mejor rejoneador del mundo, por lo que se espera un entradón en los graderíos de La México para el cierre de la temporada.


Expectación


En la columna del pasado 9 de enero adelantamos que la corrida de aniversario 67 de la Plaza México tendría un toque artístico insuperable.


Nos referíamos a la presencia de Morante de la Puebla, quien el 19 de noviembre del año pasado cautivó al público capitalino con su extraordinario arte. Por lo visto, a Morante le agradó el juego de los toros de San Isidro y solicitó de nuevo ejemplares de esta ganadería hidrocálida para el festejo nocturno del martes venidero. También lidiará la vacada queretana de Barralva, que se anotó un éxito importante en la segunda corrida de esta campaña. 


Numeralia de aniversario


Xavier González Fisher nos informa que la del próximo martes será apenas la corrida número 30 que se celebra en la Plaza México en día 5 de febrero. Xajay es la ganadería que más reses ha lidiado en esta fecha, un total de 48. Será la octava aparición de Eulalio López "Zotoluco" en las corridas de aniversario, cuya celebración anual fue establecida por Rafael Herrerías en 1996, con motivo de las bodas de oro del coso. El Juli es el torero con más orejas cortadas en funciones del quinto día del segundo mes, con cuatro.


Es interesante recordar que Jorge "El Ranchero" Aguilar, José Huerta, Ricardo Sánchez, El Niño de la Capea, Pablo Hermoso de Mendoza y El Juli han cortado rabos en estos festejos que actualmente son ya tradicionales. Octavio García "El Payo" se convertirá en el torero número 60 que toma parte de los aniversarios.  


Reconocimiento


El próximo martes 5 de febrero a las 5 de la tarde, después del sorteo de la corrida de aniversario, se develará una placa en reconocimiento a Julio Téllez en los pasillos de la Monumental Plaza México.


Merecido homenaje al comentarista michoacano en la fecha estelar del calendario taurino por su larga trayectoria de 40 años como conductor del programa "Toros y Toreros" del Canal Once de televisión.


El programa salió al aire por primera vez el 11 de diciembre de 1972, apadrinado por el maestro José Alameda. Una buena iniciativa del empresario Rafael Herrerías y los grupos de porristas del coso metropolitano.


Delicado


Ayer al mediodía, el ganadero José Chafik abandonó el Hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México, donde estuvo internado desde la semana pasada tras haber sido operado de una hernia. "Desde el martes de la semana pasada tuvo que ser llevado al sanatorio y estuvo delicado de salud", nos comentó su sobrino, el también ganadero Julián Hamdan.


Deseamos a Pepe una pronta recuperación. Por lo pronto, mañana jueves en la noche se realizará una subasta de varias piezas de su colección, entre ellas pinturas, carteles y cabezas de toros, en la Casa Morton, ubicada en Las Lomas de Chapultepec.  


Definen ganaderías


Los toros para la corrida del próximo domingo en Autlán de la Grana serán de ocho diferentes ganaderías: De Haro, José Julián Llaguno, Lebrija, Pozo Hondo, Xalmonte, Felipe González, San José y El Rosedal. Actuarán César Castañeda, Fabián Barba, Pepe Murillo y Antonio García "El Chihuahua", quien el domingo pasado cortó tres orejas en Valladolid, Yucatán.


Al día siguiente en Moroleón, mientras que Pablo Hermoso enfrentará toros de Cuco Peña, Alejandro Amaya y José Mauricio lidiarán ejemplares de Lebrija y Los Cués. 


Efemérides


Mañana se cumplirán 70 años de una de las tardes más importantes en la historia del toreo mexicano. El 31 de enero de 1943, el maestro Fermín Espinosa "Armillita" inmortalizó a "Clarinero" y Silverio Pérez a "Tanguito" de la ganadería debutante de Pastejé, en la desaparecida plaza de El Toreo de la colonia Condesa.


La faena del bienamado "Compadre" inspiró la composición del pasodoble "Silverio" por "El genio de la cara ajada" Agustín Lara, quien le dedicó un aluvión de apelativos: "Príncipe Milagro", "Tormento de las Mujeres", "Torero Estrella" y "Monarca del Trincherazo", entre otros.


Adiós


Rodolfo Rodríguez "El Pana" se despedirá el sábado 30 de marzo -en plena Semana Santa- del público de la localidad campechana de Ciudad del Carmen, con un encierro de la divisa de Marco Garfias.


El organizador del festejo y de otros eventos culturales taurinos en esa ciudad es el matador Pepe Díaz. 


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia