Banners
Banners

Especial: Ligero aumento de corridas en 2012

Sábado, 29 Dic 2012    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
¡Y mucha suerte para el año 2013!

Al término de este 2012, presentamos a continuación un análisis estadístico de los festejos que fueron celebrados en la República Mexicana a lo largo del año, en el cual se presentó un ligero repunte en cuanto a las corridas de toros, pero una considerable disminución en las novilladas.

Los datos generales arrojan que, durante 2012, fueron celebrados en México (contando ya los que van a llevarse a cabo mañana y el lunes) un total de 509 festejos taurinos, sin tomar en cuenta festivales ni eventos que no contaran con la participación de cuadrillas de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros (UMPyB).

De esta cifra, 371 fueron corridas de toros, 117 novilladas y 21 festejos de rejones. En comparación con 2011, hubo una reducción general, pues el dato fue de 538 festejos; de éstos, fueron 364 corridas, 145 novilladas y 29 de rejones. Es decir que, aunque el número de corridas aumentó en siete, este año fueron celebrados 29 festejos menos.

En el comparativo, en el año 2010 se llevaron a cabo 518 festejos (322 corridas, un número mucho menor que el actual, 175 novilladas y 21 de rejones), mientras que en 2009 fueron 514 (hay que apuntar la suspensión de varios festejos debido al brote de influenza) y, en 2008, la cifra fue de 634, mucho mayor que en los últimos años.

El aumento de las corridas de toros

En este rubro, que constituye una noticia positiva para la Fiesta en nuestro país, hay que apuntar diversos factores para que el número aumentara con respecto al año pasado. En primer lugar, resalta la intensa campaña del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que en cifras superó a las realizadas en fechas recientes y que incentivó a la celebración de más corridas a lo largo y ancho del país.

La Temporada Grande de la Plaza México se extendió hasta finales del mes de marzo y esta edición  inició un fin de semana antes, de tal forma que ofrecieron algunas corridas más que en años anteriores, factor que también influyó al igual que la consistencia en ferias como la de Aguascalientes, Texcoco, San luis Potosí y Zacatecas, entre otras.

Además, la solidez de los matadores de nuevo cuño ha atraido al público, tales como Joselito Adame, El Payo, Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar, Diego Silveti o Sergio Flores, con quienes se han rematado carteles atractivos para la afición y que, sin duda, han colaborado para que el número de corridas haya aumentado.

Desglosando los datos, de las 371 corridas de toros celebradas este año en México, 214 fueron durante los primeros seis meses del año. Este dato es comprensible, pues fue durante la primera parte de este 2012 cuando se llevó a cabo la mencionada gira de Pablo Hermoso (que toreó 38 corridas), así como la celebración de las dos ferias que más festejos suelen ofrecer, como son Aguascalientes y Texcoco.

En cuanto a las de rejones, que fueron 21, hubo ocho menos que el año anterior. El dato tiene sustento si consideramos que, al inicio de este año, Diego Ventura toreó solamente ocho corridas y que, para la parte final, ya no vino a nuestro país, siendo un caballista que incentivaba la celebración de festejos de rejones.

La preocupante reducción de novilladas

A pesar del aumento en cuanto a las corridas de toros, este año hubo menos festejos que el anterior debido a la preocupante reducción de novilladas que se vivió en nuestro país. La cifra es representativa, pues en 2012 se llevaron a cabo 117, muy lejos de las 145 del año pasado, y a "años luz" de las 175 de 2010. En síntesis, 28 festejos menores menos que en 2011.

Esto se debe, en buena medida, a que durante 2012 no se llevaron a cabo dos de los ciclos novilleriles más importantes del país, como lo son Puerto Vallarta y la Plaza Arroyo. En el puerto jaliscience se llevaban a cabo más de 20 festejos menores y la temporada, que solía iniciar a finales de año, se extendía hasta marzo o abril.

En el caso de la Plaza Arroyo, tradicionalmente la campaña ofrecía alrededor de una docena de festejos. Durante 2012 no hubo novilladas, sino que fueron celebrados ocho festivales de becerristas, "aspirantes a novilleros", como se mencionó, y el ciclo ciertamente tuvo pasajes de mucho interés y fogueó a estos jóvenes toreros.

Además, en algunas ferias no hubo celebración de novilladas, como en el caso de Texcoco, donde en años anteriores se ofrecía un festejo menor o incluso dos. Asimismo, ciclos como los de Acapulco, por ejemplo, sí se han llevado a cabo pero con un número corto de festejos.

Sin embargo, la luz de esperanza para que los festejos novilleriles cobren nuevos bríos se encuentra en todos aquellos chavales de las escuelas taurinas y que han destacado como becerristas. Pronto se estarán convirtiendo en novilleros y constituyen una camada muy interesante, dado que ya han demostrado sus cualidades en los muchos festejos para becerristas que se han ofrecido a lo largo del año.

Así pues, en el horizonte aparece ya el año 2013, que esperamos sea de éxitos y triunfos, y en el que la celebración de festejos taurinos vaya en aumento en nuestro país.


Comparte la noticia