Banners
Banners

Conceptos ganaderos: Juan Flores (video)

Jueves, 13 Dic 2012    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Foto: JAL     
Juan Flores Chávez, ganadero de La Guadalupana
En la decimocuarta entrega de la serie "Conceptos ganaderos" hablamos con Juan Flores, ganadero de La Guadalupana, que con su cacarcterística sencillez nos comentó la manera en que formó su ganadería en sociedad con los hermanos Víctor y José Huerta hace casi 30 años.

Los antecedentes de la historia ganadera de don Juan se remontan muchas décadas atrás, cuando era tratante de ganado de distintas razas, mismo que traía a la empacadora de la zona de Tlalnepantla donde tenía su negocio en del Estado de México.

Y también a su parentesco político con el matador Joselito Huerta, ya que el León de Tetel al estar casado con Marta, la prima de don Juan, que a su vez era hija de don Agustín Chávez, ganadero de Ayala y tío carnal de Juan Flores. 

Fue así como a mediados de los ochentas se asoció con los hermanos Huerta y fundaron su ganadería en el municipio de Villa de Coss, en el Estado de Zacatecas, con 150 vacas de San Antonio de Triana, propiedad de don Manuel Ibargüengoitia Llaguno, y otras 50 de Cerro Gordo, de don Guillermo Rodríguez, así como dos sementales de San Antonio de Triana y otros tantos de Garfias.

Sin embargo, andando el tiempo dedicieron separarse y Víctor y José crearon su hierro (Huerta Hermanos) y don Juan el de La Guadalupana, que es con el que lidia desde finales de los ochentas. El reparto del ganado consistió en 187 vacas para cada una de las partes.

Desde entonces, Juan Flores siguió trabajando con mucha dedicación y se le ocurrió la idea de comprar un rancho cerca de Tepoztlán, con la finalidad de hacer ahí sus tientas y traer a los novillos a granel para engondarlos en estos potreros de saca. La cercanía con el Distrito Federal le ha permitido vender más y mejor sus toros, con los que ha obtenido triunfos significativos en distintas plazas de México.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia