Banners
Banners

"Velada silvetista" en la Fundación Alemán (fotos)

Viernes, 17 Feb 2012    México, D.F.    Redacción | Foto: Hugo Méndez     
Diego y Alejandro Silveti departieron alegremente anoche en la Fundación Miguel Alemán
Ante un lleno con apreturas se realizó anoche la tercera velada de cine taurino en la Fundación Miguel Alemán, presentada por Heriberto Murrieta. La proyección inició con un documental en blanco y negro de José Alameda donde aparecen imágenes extraordinarias de "Juan Sin Miedo", cuatro después de su muerte, acaecida en 1956.

Alejandro Silveti y su sobrino Diego nunca habían visto tan de cerca a su abuelo y bisabuelo, respectivamente. Ni el propio Julio Téllez, que conoce al dedillo toda la filmografía taurina mexicana, conocía el material producido y narrado por Alameda. Fue una grata revelación. 

Enseguida, se proyectaron dos cortos de Cine Mundial con pasajes de faenas de Juan Silveti Reynoso en la Plaza México; la emocionante pieza de David Silveti a "Mar de Nubes, de Fernando de la Mora, en La México; la faena de indulto de su hermano Alejandro a un toro colorado de Mondoñedo en Mérida, Venezuela, y la reciente faena de rabo de Diego Silveti a "Charro Cantor", de Los Encinos.

Como broche de oro, Murrieta coordinó una charla con Alejandro y Diego Silveti, y el ganadero Eduardo Martínez Urquidi. Excelentes conceptos se escucharon. Alejandro, quien aseguró que "todos los toros deben morir en el ruedo", rechazando así los indultos, para lo cual "los toros puros no deben ser enviados a las plazas", concepto del que difirió Martínez Urquidi, a dos de cuyos toros se les ha cortado el rabo en la actual Temporada Grande. 

Agregó el criador que lo que más disfruta son los días previos a la lidia de sus encierros. Sobre ese punto, Diego aceptó que “los Silveti somos muy malos matando”, por lo que no descartó la eventual posibilidad de indultar, lo que provocó las risas de los asistentes. Diego destacó el orgullo que representa formar parte de su centenaria dinastía y subrayó que entre el toro y el torero se crea una "sinergia única" que da vida a un espectáculo “que no morirá nunca”.

En marzo continuarán las veladas de cine en la Fundación Miguel Alemán, que preside Alejandro Carrillo Castro.





Comparte la noticia