El próximo martes de carnaval 21 de febrero, en la pintoresca plaza de toros "Orendaín" de Amatitán, Jalisco, se llevará a cabo una espectacular y original corrida de toros denominada "Revuielo de capotes" en la que Antonio Bricio y Guillermo Martínez actuarán en mano a mano y se disputarán un premio por interpretar lances y quites enterrados en el olvido y que sean una novedad para la gente.
Sólo entran en concurso, como un homenaje a los artistas autores e inventores de lances y quites de Jalisco, las creaciones de Pepe Ortiz "El Orfebre Tapatío”, Eliseo Gómez "El Charro", Miguel Ángel Martínez "El Zapopan" y Humberto Flores.
Tanto Antonio Bricio como Guillermo Martínez, han aceptado con gusto el reto, ya que además de torear en la feria de la cuna del tequila, se disputaran un generoso premio económico de cinco mil pesos , una dotación de tequila "Gran Orendain" y una pintura del artista Carlos Lomelí.
El jurado está integrado por el doctor Gerardo Vaca, el ingeniero Valente Arellano y Manuel del Rio, de la Peña "Mal de Montera", y por la Peña "La Solera" serán Felipe Álvarez y Juan Mario González, que designarán al triunfador del mejor toreo de capa.
La materia prima para esta corrida, que arrancará a las 16:30 horas, ha sido seleccionada cuidadosamente, ya que se requieren toros que tengan fondo fuerza y bravura, con tal movilidad que permitan la ejecución de quites y lances. Por ello, la ganadería de San Marcos mandará su encierro para este festejo.
Bajo la organización del artista de la lente Oskar Ruizesparza, que tras nueve años de presentar la fiesta de los toros en Amatitán, ha decidido conformar este cartel singular, con el concurso de dos toreros de Jalisco, cuya interpretación del toreo, se decanta por las formas clásicas, en el marco del rítmico temple y la plasticidad.
Oskar Ruizesparza, en compañía del matador de toros Miguel Ángel Martínez "El Zapopan", acaba de dar a luz un libro documental con carácter didáctico e histórico sobre los lances, quites y suertes que se ejecutan con el capote: "Alas de Mariposa",en el que se recrean con fotografías y video, los quites y lances más sobresalientes de la historia del toreo, un legado cultural de gran valor, que sirve tanto a los aficionados, como a los profesionales del toreo.