En un día como hoy, pero del año 1991, Óscar San Román tomó la alternativa en la "Santa María" de Querétaro, en su ya muy tradicional corrida navideña, siendo un cartel de lujo pues llevó como padrino a Pedro Gutiérrez Moya "Niño de la Capea" y como testigo a Jorge Gutiérrez, doctorándose como matador de toros con el toro "Asaltante", marcado con 48 y con 548 kilos, de la ganadería Javier Garfias.
El 27 de septiembre de 1992 confirma su alternativa en la Plaza México, de manos de Alejandro del Olivar y como testigo José Luis Herros, con el toro "Capa Rota", de la ganadería de Campo Grande.
Óscar Manuel San Román Neyra nació el 26 de Agosto de 1970 en la ciudad de Querétaro, siendo sus padres Agustín San Román Sandoval y María Antonieta Neyra. Tiene a su hermana María Antonieta y a su mejor amigo ya fallecido, su hermano Juan Bernardo. Actualmente está casado con Nereida, con quien procreo tres hijos: Óscar, Diego y la consentida de la casa, Andrea.
- ¿Qué significa cumplir 20 años de alternativa y qué has aprendido en todo este tiempo?
- Pues 20 años se dice rápido, pero significa toda una vida dedicada a la profesión más hermosa y que me ha dado muchas satisfacciones, así como también tropiezos y fracasos, pero lo más importante que aprendí fue ser honesto, firme, atrevido, audaz y muy sincero en la vida misma y en el día a día, con mi familia a quererlos más y más, sobre todo dar gracias a Dios por permitirme hacer lo que a mi más me gusta.
- ¿Que te motivó a escoger la profesión de torero y cómo te iniciaste?
- Me motivó la magia del toro y del público, ese olé tan fuerte que sale de las entrañas de los aficionados. Me inicié en la secundaria, cuando tenía 13 años al pedirme que si toreaba un festival para la escuela y de ahí empezó todo.Debuté como novillero el 28 de junio de 1987 en San Juan del Rio, alternando con Hugo Méndez, El Glison y Curro Ayala, con novillos del El Cuate González. En 1989 estuve como alumno en la Escuela Taurina de Madrid, presentándome ese mismo año en la plaza de toros Monumental México la tarde del 3 de septiembre, acartelado con Humberto Flores y Juan Clemente, y actuó además la rejoneadora Karla Sánchez, con novillos de Felipe González.
- ¿Qué logros obtuviste como novillero y así tomar la alternativa en una corrida tan tradicional en tu tierra natal?
- Una campaña muy importante que realicé en Portugal y mis triunfos en la Monumental México, ese mismo año de mi alternativa.
- ¿Qué puedes comentar sobre la dinastía San Román?
- Sé inició en los años cuarenta con tios abuelos mios que fueron novilleros; luego mi padre en los sesenta, tomando la alternativa en Venezuela, poteriormente con mis tios Ernesto y Jorge en los setenta, mis primos Gerardo, en los ochenta, y Jorge, Carlos, Ernesto y un servidor en los noventa, y recientemente Paola, que quiere seguir los mismos pasos.
- ¿Quiénes te han apoyado en tu carrera?
- Muchas personas importantes para mí y sobre todo que son amigos; no quisiera nombrarlos ya que se me pudiera pasar alguien y no sería correcto de mi parte. Cada uno de ellos sabe el apoyo incondicional que me han brindado y que les estoy eternamente agradecido.
- ¿Cómo defines tu toreo?
- Clásico, artístico y con profundidad.
- ¿Cuál consideras que ha sido tu mejor temporada?
- La Temporada Grande 98-99, con mis triunfos en la Plaza México y además de haber sido invitado a la corrida del 5 de febrero; fue una temporada muy importante en mi carrera al abrírseme muchas puertas en el país.
- ¿Qué recuerdos tienes de tus mejores tardes?
- Las dos salidas en hombros de la Plaza México en 1999, mis triunfos en Chihuahua y mi encerrona en esa misma tierra, mis faenas malogradas por dos cornadas, una en San Luis Potosí y la otra en Mérida.
- ¿Por qué la decadencia en tú carrera?
- Se entiende mal decadencia, pues lo que a mi persona le pasó fueron primero las lesiones de rodilla derecha, donde un toro me rompió en Ciudad Juárez los ligamentos cruzados; la rotura de mi tendón de aquiles, ahí solamente pasaron cinco años de estar entrando y saliendo de quirófanos y rehabilitándome después de cada una de las cuatro intervenciones. Sin lugar a dudas, también mi trabajo al frente del sindicato de toreros.
- ¿Qué planes tienes a futuro?
- Mis planes es de conseguir el sueño de toda mi vida, que es ir a Las Ventas de Madrid para confirmar mi alternativa.
-¿Qué experiencia lograste y cómo defines tu años al frente de la Asociación Nacional de Matadores?
- La mejor experiencia es conocer a verdaderos amigos, conocí la traición, a los que me querían ver derrotado y a los que son como vívoras. Pero la más importante a decir y conducirme con verdad y con la convicción de ser y sentirme torero dentro y fuera del ruedo, que nada ni nadie me derrotó; al contrario, gracias a todos ellos soy un padre y un esposo que me defino verdadero y auténtico.
- ¿Qué puedes recomendarle a todos los nuevos valores de nuestra torería?
- Que tengan una afición y muchísima disciplina
- ¿Algo que quieras agregar?
- Saludos a todos y a cada uno de los aficionados y mi cariño por siempre, a los que alguna vez me aplaudieron y me corearon por mi trabajo. Que pasen una muy bonita Navidad y que el año a venir 2012 sea mejor.