A dos días de que comience la Feria de Cali, Eduardo Estela, presidente de la Fundación Plaza de Toros Cali, comenta los pormenores de este ciclo colombiano donde tomarán parte el matador Arturo Saldívar y el novillero Sergio Flores.
-¿Por qué insistir en un torero como Manzanares que en dos oportunidades se ha bajado de la feria de Cali?
-José María Manzanares ha sido el triunfador indiscutible de la temporada española. Cali siempre ha traído a las máximas figuras del toreo.
-¿Cree que es mala fe de su apoderado o del mismo torero al dilatar su presencia en Cali y nuevamente por tercera vez quitarse de la feria?
-Yo no podría decir que es mala fe. Los toreros sufren muchos percances que les imposibilitan cumplir sus compromisos. Yo pienso que deberían fijar una fecha razonable para avisar a las empresas que los contratan y así no perjudicarlas. Hay toreros que lo hacen, otros que no.
-¿Cree que al anunciar las sustituciones los abonados se acercarán a las taquillas a solicitar su devolución del dinero?
-La experiencia que tengo es que son muy pocos los abonados que se acercan a las taquillas a devolver el boleto que corresponda a la corrida que se ha anunciado porque el torero no viene. En el caso de Cali, conocen la seriedad de la empresa.
-¿Cuál cree que son las causas del bajón que ha tenido la Feria de Cali?
-El bajón como usted dice, que ha tenido la Feria de Cali, no ha sido únicamente en esta ciudad. En España este año 2011 se han dejado de celebrar casi la mitad de las corridas y en América pasa igual. Los toros son un espectáculo costoso y la situación económica de estos países, como Colombia, no es la mejor.
-¿Cuál sería la fórmula para que Cali vuelva a ser y retomar ese sitio de la mejor feria de América?
-Cali sigue siendo la más importante feria de América. Hay que insistir en la juventud que está dejando de ir a toros, y continuar presentando los toros toros que el público quiere ver, como también las figuras del momento.
-¿Ha faltado cultura taurina para motivar a los nuevos aficionados?
- Yo creo que sí. Necesitamos líderes taurinos que vayan a las universidades y den a conocer la fiesta brava como lo es y no como una minoría de antitaurinos la pintan.
-¿En que ha afectado las discusiones entre la fundación y la sociedad Plaza de Toros de Cali para que la gente se aleje de "Cañaveralejo"?
-El problema Fundación-Sociedad Plaza de Toros, es un problema de 200 personas. Si tú le preguntas a cualquier aficionado, no saben que eso existe. Ese es un problema de poder y rivalidades.
-Todas las plazas han atravesado por numerosas crisis. La fiesta en general no está en su mejor momento. ¿Cree que habrá toros por mucho tiempo o estamos en un camino sin regreso?
-La Fiesta no se acabará. Sí existe una crisis que tengo la seguridad se ira solucionando en muy corto tiempo. Todos los negocios son así, pasan por épocas malas y épocas buenas. Toros tendremos por muchas generaciones.
-La gran apuesta sobre el papel es Pablo Hermoso de Mendoza, ¿un auténtico revulsivo?
-Pablo Hermoso de Mendoza es el mejor rejoneador del mundo. Cali lo va a comprobar. Lo tendrá durante dos tardes que espero sean extraordinarias para él y para toda la afición que tenga la fortuna de asistir a la plaza.
-Cali ha apostado por los toreros mexicanos, ¿en adelante se convertirá en el principal mercado para la nueva generación de toreros de ese país?
-Los toreros mexicanos en muchas épocas han estado en nuestra plaza triunfando en cada presentación; este año tenemos a una auténtica revelación como es Arturo Saldívar. Tanto en España como en México ha estado por encima de muchas figuras, y Cali, como siempre, apostará a los toreros triunfadores mexicanos.
-¿Qué otros alicientes tiene la feria de Cali?
-Son múltiples los alicientes que tiene la feria de Cali. Son seis días con magníficos espectáculos, como el salsódromo, que en pocos años seremos otro Carnaval de Río; las corridas de toros; desfile de carros antiguos; festival de orquestas; cabalgata; concierto joven; concierto de baladas y demás.
-Cali volverá a estar en el circuito mundial gracias a la transmisión de varias de sus corridas por televisión. ¿Sigue el interés en España por la feria de Cali? ¿Cómo se consiguió que el canal Plus fijara sus ojos en "Cañaveralejo"?
-Cali siempre ha sido la escogida en el aspecto taurino por la Madre Patria. Hemos traído las grandes figuras desde que eran apenas novilleros o debutantes, tal como El Juli o Sebastián Castella. Por medio de Manolo Molés, de Canal Plus, se llegó a un acuerdo para televisar tres corridas de toros de esta temporada, por la importancia de los toros que se van a lidiar en Cañaveralejo.
-Uno de los principales proyectos de la Fundación es la Escuela Taurina, ¿cree que hay una crisis, está garantizada la renovación, ha perdido la Escuela el furor que tenía en la década de los noventa?
-La Escuela Taurina Santiago de Cali se fortaleció al lograr su vinculación o hermandad hecha en 1990 por mi persona como presidente de la sociedad Plaza de Toros de Cali y el señor Felipe Díaz Murillo, como director administrativo de la Escuela Taurina de Madrid. Este centro de enseñanza ha entregado exitosos toreros como Paco Perlaza, Diego González, Guerrita Chico y Ramiro Cadena, entre otros. Y últimamente, Luis Bolívar y Santiago Naranjo, quienes varios de ellos torearán con éxito en Cali en esta temporada y otros subalternos como Chiricuto, Santana, James Peña, Raúl Montes y Topito. Ahora promueve un exitoso programa destinado a visitar las ganaderías de reses bravas. Considero que la Escuela Taurina de Cali, dirigida por el doctor Ernesto González Caicedo, estupendo ganadero de la región, continuará aportando toreros y subalternos dignos de la mejor escuela taurina de Colombia.