Durante más de siete días, el equipo de producción de la televisora hispana Castilla-La Mancha TV estuvo filmando imágenes de ganaderías y ciudades de México para su programa “Nuestro Campo Bravo”, que se emitirá en el mes de mayo.
“La serie que mi equipo y yo realizamos, tiene como objetivo plasmar los aspectos principales de lo que acontece en el campo bravo, los encastes de cada ganadería y la visión muy concreta de lo que cada ganadero pretende lograr en su toro” comentó la directora del programa, Ana Sastre.
Tambien comentó que les interesa mucho los entornos que en cada región tiene el toro, su hábitat y sobre como cada uno de los ganaderos, con su particular estilo, paciencia y amor por la sangre brava, logran poner su sello y personalidad al toro, a través de varias generaciones.
Hasta hoy, la televisora lleva 250 programas grabados en España, y el año pasado recibieron el premio "La Fortuna" al mejor documental en serie para televisión.
“Es sabida la proyección que la televisora Castilla- La Mancha le da a la fiesta de toros; trasmitimos en España más corridas que ninguna otra televisora. Y otra manera de apoyar y difundir la fiesta es haciendo estos documentales sobre la base fundamental de la fiesta que es el toro” explicó Ana
La televisara ha visitado cerca de 250 ganaderías España, Francia, Portugal y, en esta última fase en Ecuador, Colombia y ahora México. En todas y cada una de sus visitas han filmado escenas del campo bravo
“En esta primera fase de México, visitamos las ganaderías de Barralva, Xajay y Santa María de Xalpa, por la zona de Querétaro. Luego visitamos, en Jalisco, San Marcos y San Mateo. En nuestra parte final estuvimos en Tlaxcala, en La Soledad, Rancho Seco y Montecristo. Y claro, también tuvimos la suerte de estar en una corrida en la Plaza México”, contó una emocionada Ana Sastre.
“Estamos más que agradecidos con todas las casas que nos abrieron tan gentilmente las puertas; a Don Juan Arturo Torres Landa conocido como "El Pollo" que nos dió una amplia explicación de la plaza de toros de Provincia Juriquilla, a los señores Álvarez Bilbao, donde estuvo presente Octavio García El Payo; a Javier Sordo donde estuvo presente la escuela taurina de Querétaro; a Benigno Pérez donde tentó José Mauricio; a Ignacio García Villaseñor, donde vimos a José María Luévano; a Sergio Hernández con su tienta a campo abierto donde estuvieron Rafael Ortega, José Luis Angelino y el rejoneador Luis Pimentel; Mariano y Antonio González con la presencia de Rodolfo Rodríguez El Pana; a Germán Mercado Lamm, donde nos acompañaron Juan y Diego Silveti; y a Rafael Herrerías, que nos dio todo su apoyo para poder grabar la última corrida de la temporada en la plaza México”, puntualizó la productora.
El equipo que trabajó en México se conforma por las siguientes personas:
Ana Sastre Moyano. Productora Ejecutiva
David Mayor de la Fuente. Camarógrafo 1
Mario Alonso Solorzano. Camarógrafo 2
Iñaki García Felipe. Ingeniero de sonido
Jose Ignacio Esteba Yubero. Camarógrafo adjunto auxiliar.
Jordi Garcia Candau González. Auxiliar General
Catalina Palau Lenis. Coordinadora general en España
Ignacio Cevallos Castillo. Coordinador general en México.
Los programas serán trasmitidos en el mes de mayo en la televisora Castilla-La Mancha TV y la serie estará pronto a la venta en México.