Banners
Banners

Entrañable festival a beneficio de Pablo (video)

Viernes, 28 Oct 2011    San Luis Potosí, S.L.P.    Natalia Pescador | Foto: Emilio Méndez           
Al final, todos los toreros dieron la vuelta al ruedo
Inolvidable es el calificativo que describe lo vivido este viernes por la noche en la plaza de toros "El Pase-Fermín Rivera", en San Luis Potosí, durante el festival en honor al ganadero Pablo Labastida, y es que los toreros actuantes salieron a darlo todo, sorprendiendo y convenciendo al respetable que registró casi un lleno hasta el reloj, de su profesionalismo.

La mágica noche abrió con la actuación del caballista de casa, Jorge Hernández Gárate, quien lució con "Buen Amigo", ejemplar de la ganadería de Vistahermosa. El caballero en plaza hizo gala de sus recursos tanto en los rejones de castigo como en las banderillas. Con los trofeos en la espuerta tras su buena actuación, Hernández Gárrate falló con el rejón de muerte, para sólo escuchar las palmas del respetable. Los Forcados Potosinos hicieron la pega al segundo intento.

Zotoluco, con el segundo de la noche, nuevamente demostró que el sitio que ha ganado dentro de la fiesta se debe a la indiscutible entrega que cada tarde tiene en los ruedos. Al ejemplar de la ganadería de Carranco lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas, para después en su trasteo muleteril iniciar rodilla sobre la arena.

El toro que acusó debilidad en la suerte de varas cambió en el último recio gracias a la disposición del diestro de Azpapotzalco, quien supo engancharlo a su multa para deletrear el toreo con despaciosas tandas por pitón derecho. Zotoluco deletreó el toreo, pues a base de sobrados recursos puedo extraer hasta la última gota de miel del ejemplar de Carranco. Sin mucha tela para cortar, el diestro estuvo ahí, con el ánimo de no defraudar, y así lo hizo. Dejó estocada en buen sitio, y como premio se llevó dos merecidas orejas.

Ignacio Garibay, con "Pable", de Celia Barbabosa, cautivó por la despaciosidad con que recibió por verónicas, artista con el percal llevó con cadenciosas chicuelinas andantes al toro hasta la cabalgadura del varilarguero; se adornó con un quite por tafalleras. Poco a poco en su faena de muleta consiguió el que el toro que no tenía mucho gas, acometiera, logrando, también a base de estar por encima de las condiciones, buenos pasajes durante la lidia. La toledana quedó en buen sitio para cortar así una oreja.

"Socio", de la ganadería de Espíritu Santo, propiedad de Pablo Labastida, fue un verdadero dije para el hidrocálido Arturo Macías, quien de hinojos recibió al toro castaño para así cumplir con el saludo capotero. El de Aguascalientes también logró calar en los tendidos con un quite combinado con caleserionas y gaoneras, que remató con una vistosa media que puso la plaza en ebullición.

Con el ánimo a tope, Macías sorprendió a la afición potosina al tomar los palitroques, aunque el asombró creció cuando invitó a poner banderillas a Zotoluco, Octavio García El Payo, y Joselito Adame; los cuatro pusieron extraordinarios pares de banderillas, siendo Macías quien arriesgó el todo por el todo con las banderillas cortas, tras hacer un cite de rodillas cerca de las tablas.

Con una alegría desbordad, Macías, de rodillas en el centro del redondel inició la faena de "Socio", momento en que comenzó a encumbrarse la faena. La "Pelea de Gallos" sonó con fuerza para que el fino gallo de corazón ardiente y pasión desbordad arriesgará y expusiera nuevamente el físico, pues el toro comenzaba a pararse.

El toro sin esa fuerza necesaria para conjugar el arte en todo su esplendor le propino a Arturo una voltereta sin consecuencia alguna, por el contrario, el hidrocálido se puso de pie tomó la muleta y continuó sacando los contados, pero artísticos pases al astado. Un sector del público pedía a Macías seguir toreando; sin embargo, +este tomó la mejor decisión: entrar por uvas y llevarse las orejas y el rabo con mucha fuerza.

"Compadre", de Fernando de la Mora, tocó en turno a Joselito Adame, quien con garbo se adornó con el percal, destacando su vibrante quite por zapopinas. El de Aguascalientes correspondió el gesto en banderillas e invitó a El Payo, y a Ignacio Garibay a cubrir el segundo tercio, esto ante el deleite de la afición, que disfrutó especialmente estos momentos inesperados de una noche mágica.

En el último tercio, un toro con poca emotividad al que había que poderle, puso a prueba al joven diestro, quien nuevamente, y a base de recursos, técnica, e inventiva, pudo estructurar una faena llena de pases de gran calidad y emotividad. Naturales, derechazos, pases por alto, y en redondo, aderezaron la labor multeril. Adame se volcó para enterrar la espada en el hoyo de las agujas, recibiendo sólo una oreja, ello ante la protesta del respetable que con fuerza solicitó un trofeo más.

Cerró plaza el queretano El Payo, quien se adornó con el capote al ejecutar el lance natural por excelencia. Con el ánimo de cerrar la noche con broche de oro, toreó al alimón con Zotoluco, en un quite por chicuelinas, momento que desgranó nuevamente los olés del tendido.

Junto a Joselito Adame se adornó con la colocación de dos buenos pares de banderillas. Con un pase cambiado por la espalda inició su trasteo, y aunque por momentos corrió con gusto la diestra, la faena no pudo ir a más, pues el toro terminó por rajarse. Falló con el acero, para recibir sólo la ovación del respetable.

La entrega, el compañerismo y la emoción que desbordaron todos los actuantes, fue el mejor regalo al público, que hizo esa gran entrada en la centenaria plaza de San Luis, capital cuna de un excelente amigo como es Pablo Labastida que ahora, enfermo de cáncer, necesita de la ayuda de todos. Lástima que su enfermedad le impidió a presenciar este festejo tan emotivo, pero su familia le llevará la buena nueva taurina que se vivió en este maravilloso escenario.

Ficha
San Luis Potosí, S.L.P.- Plaza "El Paseo-Fermín Rivera". Lleno. Festival a beneficio del ganadero y apoderado Pablo Labastida. Novillos de Vistahermosa, Carranco, Espíritu Santo, Celia Barbabosa, Fernando de la Mora y Los Encinos (lidiaos en ese orden), de juego variado en su conjunto. El rejoneador Jorge Hernández Gárate: Palmas. Eulalio López "Zotoluco": Dos orejas. Ignacio Garibay: Oreja. Arturo Macías: Dos orejas y rabo. Joselito Adame: Oreja. Octavio García "El Payo": Palmas. Los Forcados Potosinos hicieron la pega al segundo intento y fueron ovacionados.


Comparte la noticia