El toro “Guillo”, de Santa María de Xalpa, indultado el domingo pasado en la Plaza México, tenía el mismo número que el novillo “Gordo”, de Medina Ibarra, al que le perdonaron la vida el 6 de julio. Ambos ejemplares están herrados con el número 170. Se trata de una asombrosa coincidencia que se suma a varias curiosidades que envuelven la historia de los indultos en el coso de Insurgentes.
A lo largo de los 62 años de historia de la México, según la estadística realizada por Luis Ruiz Quiróz, se han indultado un total de 23 toros. En esta relación de nombres y fechas, se pueden encontrar datos significativos; algunos muy curiosos y otros anecdóticos.
Precisamente, el primer toro indultado en la México fue “Muñeco”, de Ernesto Cuevas, al que Luis Procuna le cuajó una gran faena. El famoso “Berrendito de San Juan” desatendió la orden del juez de plaza y entró a matar, colocando una magnífica estocada de la que “Muñeco” salió muerto de la mano. La polémica se desató de forma escandalosa, y el juez sólo concedió las dos orejas al torero porqué éste le había desobedecido, no obstante que acabada de realizar uno de los mejores trasteos de su vida torera.
Cabe mencionar que en todo este tiempo, sólo tres toreros extranjeros han conseguido indultar toros: los españoles Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea” y Julián López “El Juli”, así como el venezolano Leonardo Benítez.
En la relación también se puede encontrar el nombre de un torero que indultó un toro y otros compañeros le indultaron tres pertenecientes a su ganadería: Manolo Martínez. Y por si fuera poco, fue el propio Martínez el padrino de alternativa de dos de los tres espadas que le tributaron este merecido homenaje como ganadero en la plaza de sus grandes triunfos: Jorge Gutiérrez, que cuajó a “Giraldillo”, y Antonio Urritia, que perdonó la vida a “Pavito”.
Asimismo, sólo tres toreros han logrado indultar dos toros a lo largo de sus trayectorias en este escenario: Raúl Gacía, que lo hizo de forma consecutiva (en 1965 y 1967) sin que mediara otro indulto, Curro Rivera y Jorge Gutiérrez.
El récord de toros indultados en una ganadería lo ostenta Manolo Martínez (con un total de tres), seguido sólo por la ganadería de San Martín (con dos, y consecutivos en la lista), propiedad de Marcelino Miaja y Pepe Chafik, que fuera apoderado del torero de Monterrey durante muchos años.
Tanto “Pitito”, de Barralva, como “Guillo”, de Santa María de Xalpa, son los dos únicos ejemplares indultados procedentes de encaste puro español. Uno es de origen Atanasio Fernández, y el otro de Domecq.
La lista de toros a los que se les ha perdonado la vida es la siguiente:
1. 15-04-1951 “Muñeco” de Ernesto Cuevas, indultado por Luis Procuna.
2. 10-05-1959 “Cantarito” de Valparaíso, indultado por Joselito Huerta.
3. 31-01-1966 “Comanche” de Santo Domingo, indultado por Raúl García.
4. 19-03-1967 "Guadalupano" de Las Huertas, indultado por Raúl García.
5. 27-02-1972 “Payaso” de Torrecilla, indultado por Curro Rivera.
6. 06-01-1974 “Abarrotero” de José Julián Llaguno, indultado por Mariano Ramos.
7. 09-07-1978 “Saltillero” de Campo Alegre, indultado por Curro Rivera.
8. 05-02-1979 “Simpatías” de Reyes Huerta, indultado por Cruz Flores.
9. 23-12-1979 “Amoroso” de Mimiahuápam, indultado por Manolo Martínez.
10. 17-02-1980 “Boca Seca” de Garfias, indultado por Marcos Ortega.
11. 25-01-1981 “Poco a poco” de San Martín, indultado por Jorge Gutiérrez.
12. 23-05-1982 “Notario” de San Martín, indultado por Antonio Lomelín.
13. 04-05-1986 “Samurai” de Begoña, indultado por El Niño de la Capea.
14. 27-11-1994 “Zalamero” de Manolo Martínez, indultado por Manolo Mejía.
15. 10-03-1996 “Media Luna” de Fernando de la Mora, indultado por Alfredo Ríos "El Conde".
16. 17-03-1996 “Giraldillo” de Manolo Martínez, indultado por Jorge Gutiérrez.
17. 20-11-1997 “Pavito” de Manolo Martínez, indultado por Antonio Urrutia.
18. 14-12-1997 “Altruista” de Xajay, indultado por Leonardo Benítez.
19. 03-12-2000 “Romerito” de Los Encinos, indultado por Zotoluco.
20. 16-12-2001 “Fenómeno” de Julio Delgado, indultado por Jorge Gutiérrez.
21. 02-03-2003 "Vinatero" de De Santiago, indultado por Fermín Spínola.
22. 05-02-2005 “Trojano” de Montecristo, indultado por El Juli.
23. 27-01-2008 “Pitito” de Barralva, indultado por Antonio Bricio.
24. 19-10-2008 “Guillo” de Santa María de Xalpa, indultado por Pepe López.
Y para finalizar las curiosidades de estos casos referentes al perdón, el nombre de los dos últimos ejemplares indultados en la México comienza con la letra “g”: “Guillo” y “Gordo”. Son cosas, claro está, de la casualidad.